Únete ahora

Completo itinerario a Egipto con Kenia.

ncluye visita a los templos de Abu Simbel y los parques Nacionales de Amboseli, Nakuru y Masai Mara

Itinerario
Incluye
No incluye
A tener en cuenta
Egipto y Kenia

Itinerario

Día 1. Madrid o Barcelona - El Cairo

Presentación en el aeropuerto en los mostradores de facturación de la compañía Egyptair. Salida en vuelo de línea regular con destino El Cairo. A la llegada les estará esperando nuestro personal quienes le asistirán en los trámites de visado, inmigración y aduanas. Traslado al hotel y alojamiento.

Día 2. El Cairo

Desayuno. Por la mañana, salida para realizar la excursión incluida a las pirámides de Guizeh construidas por los faraones de la IV dinastía del Antiguo Egipto: Keops, Kefrén y Micerinos (no incluye entrada al interior). Más de uno quedará maravillado ante una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Almuerzo en un restaurante local. Salida para realizar la excursión a la necrópolis de Saqqara, lugar que alberga la Pirámide Escalonada, perteneciente al faraón Zoser (entrada al interior no incluida). Tendremos oportunidad de visitar alguna mastaba en el recinto arqueológico. Regreso al hotel y alojamiento.

Día 3. El Cairo

Desayuno. Este día está dedicado a realizar la excursión a la ciudad de El Cairo concentrándonos en los principales puntos de interés de la ciudad más grande de toda África. La visita comienza con el Museo de Antigüedades Egipcias, donde destaca el tesoro de Tutankamón entre numerosas colecciones de objetos de diferentes épocas de la era faraónica con un valor cultural incalculable. Almuerzo en un restaurante local. A continuación visita al Barrio Copto, una zona de la ciudad caracterizada por ser un crisol de religiones en el transcurso de la historia donde han convivido cristianos, judíos y musulmanes. Entre sus monumentos destacan la Iglesia Colgante, construida sobre la Fortaleza de Babilonia; la Iglesia de San Sergio, donde se cree que la Sagrada Familia se exilió en ella cuando huyó de Herodes; y la Sinagoga de Ben Ezra, una de las más antiguas del país que data del siglo VII. Más adelante se dirigirá a la zona de la Ciudadela de Saladino, una fortaleza donde sobresale la imponente mezquita de Mohamed Ali, además de varios museos y jardines que se esconden entre sus muros. Y, por último, nos dirigiremos a El Cairo fatimí, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Esta zona se fundó en el siglo X como recinto real para los califas Fatimitas, por tanto, está llena de mezquitas y de otras construcciones islámicas de gran importancia histórica. Finalmente daremos un paseo por el pintoresco bazar de Khan el-Khalili, una antigua zona de comercio del siglo XIV en la que hoy en día podrá adquirir todo tipo de recuerdos sin olvidarse del tradicional regateo. Posteriormente regreso al hotel. Alojamiento.

Día 4. El Caro - Asuán - Abu Simbel - Asuán

Desayuno y a la hora prevista traslado al aeropuerto para salir en vuelo doméstico hacia Asuán. Llegada y salida en autocar para visitar los templos de Abu Simbel (3 h aprox). Llegada y almuerzo en el restaurante de un hotel. Salida para visitar los templos de Ramsés II. Junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que estos templos no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Estos se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado. A continuación, asistencia al espectáculo de luz y sonido en los templos. Al término, regreso a Asuán y alojamiento en el hotel.

Día 5. Asuán

Desayuno en el hotel. Salida en autocar hasta el embarcadero de la isla de Filae para embarcar en una lancha que le llevará hasta el nuevo emplazamiento del templo de Isis. En esta isla de Agilkia se erige el templo en honor de la diosa Isis que mandó construir Ptolomeo II. Posteriormente podrá comprobar el contraste entre la antigüedad y la modernidad con la visita a la famosa Presa de Asuán, una gigantesca obra de ingeniería hidráulica que se inició a primeros de los años sesenta y terminó a finales de la década de los sesenta del siglo XX. Posteriormente, regreso a la ciudad para embarcar a bordo de la motonave, donde se le entregará la llave de su camarote. Almuerzo. Por la tarde, salida para disfrutar de un agradable paseo en faluca. Con estos veleros típicos de la zona recorrerá las aguas del Nilo y admirará el paisaje. En esta ruta destacan la isla Elefantina, uno de los centros comerciales de marfil más antiguos, y la isla de Kitchener, famosa por su hermoso jardín botánico. Y no se irá sin apreciar la panorámica del Mausoleo de Agha Khan, un simple vistazo servirá para entender por qué el Jefe Supremo Ismaelita escogió este lugar para su descanso eterno. Posibilidad de prolongar opcionalmente el paseo a un Poblado Nubio para ver la vida variopinta de los autóctonos Nubios, sus costumbres y artesanías. Regreso a la motonave. Cena y noche a bordo.

Día 6. Asuán - Kom Ombo - Edfu - Lúxor

Pensión completa a bordo. La motonave zarpará hacia Kom Ombo. Al llegar, visita al templo dedicado a Haroeris, el dios halcón, y a Sobek, el dios cocodrilo. Posteriormente se realizará una breve visita a la capilla de Hathor, una construcción anexa donde encontrará una exposición de cocodrilos momificados en buen estado de conservación, que le ayudarán a entender mejor la cultura del Antiguo Egipto. Regreso a la motonave y navegación hacia Edfu. Desplazamiento en calesa hasta el templo de adoración del dios Horus que mandó construir Ptolomeo. Este santuario representa el templo egipcio mejor conservado, pero permaneció oculto bajo la arena durante varias centurias hasta que el arqueólogo francés Auguste Mariette lo descubrió a mediados del siglo XIX. Al finalizar la visita, regreso a la motonave para seguir navegando hasta Lúxor pasando por Esna y su esclusa. Cena y noche a bordo en Lúxor.

Día8. Lúxor

Desayuno y visita de la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes (hasta tres tumbas), lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutkhamon (entrada no incluida). También visitaremos el templo funerario de Ramsés III, conocido como Madinet Habu; destaca por su impresionante buen estado de conservación, así como los colores originales que todavía conserva en algunos de sus relieves. También tendremos oportunidad de realizar una panorámica al templo funerario de la Reina Hatchepsut, más conocido por Deir el Bahari. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III. El historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció. Almuerzo en la motonave. Por la tarde visita incluida a los colosales templos de Lúxor y Karnak. Cena y noche a bordo en Lúxor.

Día 8. Lúxor - El Cairo - Nairobi

Desayuno. Con horario previsto, traslado al aeropuerto de Lúxor para salir en vuelo doméstico hacia El Cairo. Llegada y conexión con su vuelo internacional hacia Nairobi. Llegada al aeropuerto Jomo Kenyatta, asistencia por uno de nuestros representantes y traslado al hotel. Alojamiento.

* Este día puede ocurrir que el vuelo Lúxor / El Cairo sea muy temprano, y el vuelo El Cairo / Nairobi suele salir por la tarde-noche. En este caso recomendamos reservar una habitación en algún hotel cercano al aeropuerto (consultar precio) para poder descansar o aprovechar el día para hacer alguna excursión opcional en El Cairo hasta la hora de salida de su vuelo. Nuestros agentes le ofrecerán toda la información al respecto.

Día 9. Nairobi - Amboseli (260km / 6 h aprox)

Desayuno temprano por la mañana, salida hacia al sur de Nairobi, con destino el Parque Nacional de Amboseli. Llegada a comer a nuestro Lodge, que está situado en el corazón del parque. A las 15:00 horas salida para hacer el primer safari fotográfico famoso por sus grandes manadas de elefantes. Al atardecer, regreso al Lodge para la cena y alojamiento.

Día 10. Amboseli - Nairobi - Lago Nakuru

Safari al alba con desayuno posterior. Traslado por carretera hasta Nairobi. Llegada y almuerzo en un restaurante local de la capital keniata. Continuación del viaje hacia el parque nacional del Lago Nakuru. Safari en ruta hasta el lodge. Cena y alojamiento.
El Nakuru es uno de los lagos sódicos del Rift Valley y un hermoso santuario de aves, con más de un millón de flamencos en algunas épocas del año. El parque fue inaugurado en 1968, aunque desde 1961 existió un santuario de aves en el sector sur del lago, cuya superficie varía con las lluvias entre 5 y 40 km². El parque nacional de Nakuru fue declarado santuario de rinocerontes en 1987. Además de los flamencos destacan las hermosas jirafas de Rothschild, originarias de las llanuras de Soy, en Eldoret. A estas se añaden rinocerontes y una gran diversidad de especies de mamíferos. Entre los grandes herbívoros se aprecian cobos (waterbucks) comunes y defassa, ambos diferenciados por la marca blanca en sus cuartos traseros, una circunferencia en los primeros y una mancha en el caso de los segundos; impalas, gacelas de Thomson y Grant, búfalos, cebras comunes, facoqueros, dik-diks, duikers (de los arbustos y de frente negra), klipspringers o saltarrocas, reduncas (reedbucks) de Bohor, antílopes jeroglífico o bosboks (bushbucks) y reduncas de montaña. También es factible ver algunos hipopótamos, así como primates, como los babuinos, los monos vervet y los colobos blanquinegros. Entre los carnívoros destacan leones y leopardos. Además de los flamencos, el parque acoge una gran variedad de aves, con más de 450 especies. Entre las aves terrestres destacan el avestruz, el pájaro secretario o serpentario, el marabú, el cálao de tierra, las gallinas de Guinea, los estorninos, el picabueyes, el abejaruco, los alcaudones, la avutarda de Kori, el águila marcial, las carracas, el drongo, las tórtolas, el águila ratonera y el francolín de cuello amarillo.

Día 11. Lago Nakuru - Masai Mara (325 km / 6 h aprox)

Desayuno. Traslado al Parque Nacional de  Masai Mara. Almuerzo en el lodge. Por la tarde safari por la zona. Regreso al lodge, cena y alojamiento.
Masai Mara es, sin duda, uno de los principales atractivos de Kenia y el parque más visitado. Aquí se aprecia parte del auténtico paisaje de África, tan hermosamente retenido en nuestras retinas en películas como "Memorias de Africa", "Mogambo", "Nacida Libre", "Soñé con África" y otras muchas. La reserva, inaugurada en 1961, se halla al oeste del Rift Valley y es la continuación natural de las llanuras del Serengeti, en Tanzania. El río Mara, la columna vertebral de la reserva, lo atraviesa de norte a sur para continuar su camino hacia el oeste hasta el lago Victoria, a través del parque tanzano. Este cauce es la barrera natural que deben atravesar cada año los grandes rebaños migratorios de ñúes y cebras que se desplazan entre ambos parques, formando un espectáculo realmente sobrecogedor, teniendo que salvar en el río infinidad de cocodrilos. Entre la gran variedad de animales que habitan Mara destacan los leones, leopardos, hipopótamos, cocodrilos (en el río Mara), rinocerontes, ñúes, cebras, gacelas de Thomson y Grant, jirafas Maasai, alcelafos de Coke o kongonis, impalas, facoqueros y búfalos. El topi, un antílope azulado de pelo satinado y aspecto parecido al kongoni, así como el antílope Roan, un hermoso animal con largos cuernos curvados. Entre las aves, aparte de muchas otras, sobresalen los buitres y los marabúes.

Día 12. Masai Mara

Régimen de Pensión Completa. Hoy tendremos un intenso día, con safaris por la mañana y por la tarde. Alojamiento en el lodge.

Día 13. Masai Mara - Nairobi (280 km / 5 h aprox) - Salida

Desayuno. Regreso por carretera a Nairobi. Almuerzo a la llegada en el conocido restaurante Carnivore. Traslado al hotel con habitación incluida hasta la hora de salida al aeropuerto. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Madrid o Barcelona, vía El Cairo. Noche a bordo.

Día 14. Madrid o Barcelona

Llegada a Madrid o Barcelona. Fin del viaje a Egipto y Kenia y de nuestros servicios.

¿Qué incluye?

- Vuelos de la compañía Egyptair clase TURISTA (internacionales), e Y (domésticos).
- 3 noches en El Cairo en régimen de AD (incluye 2 almuerzos durante las visitas) + 1 noche en Asuán en régimen AD + 3 noches de crucero en régimen PC + 1 Noche en Nairobi en AD + 4 Noches en lodge en régimen de PC.
- Traslados según itinerario.
- Visitas según itinerario. Incluye templos de Abu Simbel con espectáculo de luz y sonido + Safaris en 4x4 con entradas a los Parques Nacionales de Amboseli, Lago Nakuru y Masai Mara.
- Guía de habla hispana durante las visitas.
- Seguro de asistencia compañía Mapfre.
- Tasas hasta 535 €.
- Propinas del guía y del crucero.

¿Qué no incluye?

- Cualquier extra personal, como teléfono, lavandería, bebidas, etc.
- Visado de entrada a Egipto = 35 €.
- Visado de entrada a Kenia (ver notas): hay que tramitarlo antes de la llegada, a través de esta web. http://evisa.go.ke/evisa.html  
- Entrada a la sala de las momias del Museo Egipcio de El Cairo.
- Entrada a ninguna pirámide.
- Cenas en El Cairo.
- Suplementos por persona Obligatorios en Kenia por Temporada.
Categoría Plata: 
Del 20/02 al 31/03 = 149 € en doble; 115 € en triple; 352 € en individual.
Del 26/06 al 26/10 = 340 € en doble; 209 € en triple; 572 € en individual.
Del 27/10 al 13/12 = 149 € en doble; 115 € en triple; 352 € en individual.
Categoría Oro: 
Del 20/02 al 31/03 = 250 € en doble; 233 € en triple; 614 € en individual.
Del 26/06 al 26/10 = 709 € en doble; 578 € en triple; 1364 € en individual.
Del 27/10 al 13/12 = 233 € en doble; 215 € en triple; 596 € en individual.
- Seguro de cancelación = 50 eu (a contratar con la reserva).
- Visitas no mencionadas como incluidas. 
- Propinas en Kenia.
- Consultar posibles suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja. 

A tener en cuenta

Varios:
- Los precios publicados están sujetos a un número de plazas aéreas disponibles. Puede que en algunas fechas estas plazas se agoten, por lo que se pueden solicitar nuevas plazas, pero estas no siempre tienen el mismo precio, de ahí que tengan un suplemento, el cual se le informará según disponibilidad.
- El orden de la realización de las visitas puede ser alterado en función del horario de los vuelos domésticos u otros factores.
- Las noches a bordo del crucero por el Nilo pueden tener lugar en una ciudad u otra del recorrido.
- En caso de que las autoridades egipcias incrementen el costo del carburante, las entradas a los monumentos, las tasas aeroportuarias, o que haya alguna variación en el cambio de la libra egipcia frente al euro, nos reservamos el derecho de incrementar los costes relativos a estos conceptos.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.

Equipajes:
Tanto Nubia Tours como nuestros representantes locales no nos responsabilizamos por ninguna pérdida de equipaje, daño, deterioro o perjuicio de ninguna índole que pueda ocurrir durante el circuito, debido a la negligencia, error o descuido de los proveedores de servicios: transportes, hoteles, restaurantes, etc. El cliente prestará personalmente especial atención en la manipulación de su equipaje, en la subida y o bajada de los mismos en los medios de transporte utilizados durante los circuitos. En caso de incidencia deberá denunciarlo a la policía, para posteriores gestiones con su seguro. 
- Para los safaris el peso máximo permitido es de 15 kg por persona y se recomiendan maletas o bolsas blandas.

Visados y vacunas:
Es responsabilidad del cliente tener la documentación en regla, así como los visados. Nosotros solamente somos intermediarios y gestionamos según la legislación vigente, no asumiendo ningún tipo de responsabilidad.

Egipto
Pasaporte en vigor, con validez superior a 6 meses desde la fecha de salida.
Se consigue la visa a la entrada al país = 35 € (a pagar en destino a nuestros representantes). 
Sudamérica: consulte en la embajada si su nacionalidad si tiene alguna restricción.

Visado para Kenia
Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Kenia, con independencia del motivo de su viaje. SÓLO PUEDE OBTENERSE EL VISADO ONLINE, EN NINGÚN CASO EN FRONTERA. - El proceso de solicitud y concesión del visado puede tardar hasta una semana, por lo que se recomienda comenzar este proceso con la suficiente antelación al viaje previsto.  El coste aproximado es de 50 Usd y se obtiene desde esta web: http://evisa.go.ke/evisa.html 
- Pasaporte válido al menos durante 6 meses después de finalizar su viaje en Kenia; deben tener un número suficiente de páginas en blanco para los visados y sellos de inmigración.

VACUNAS PARA KENIA
Obligatorias: 

No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España, salvo la vacuna contra la COVID-19 (véase arriba las notas importantes).
Si tiene otra nacionalidad, recomendamos que consulte en la embajada o consulado de Kenia más próximo a su lugar de residencia.
Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros, mayores de un año de edad, procedentes de países o en los que se haya hecho escala con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla (países africanos o de América Latina).

Recomendadas:
COVID-19, fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, polio, tétanos-difteria y enfermedad meningocócica.
También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria y vacunación contra la rabia, esta última solamente en caso de estar en contacto físico directo con animales salvajes.
Para más información, puede consultarse la siguiente página web:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadexterior/salud/home.htm 

Egipto y Kenia
Duración
14 días
Precio
A consultar
Haz click para solicitar información
¡Contáctanos!

Solicita más información

¿Tienes dudas sobre este circuito por Egipto? ¡Pregúntanos!

Introduce tu nombre

Introduce tu apellido

Ciudad

País

Ciudad de salida

Fecha del viaje

Número de personas

Introduce tu email

Introduce tu teléfono

Entrada no válida

¿Algún comentario que quieras hacernos?

Debes aceptar la política de privacidad

Entrada no válida

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PRIVACIDAD: El responsable del tratamiento es Viajata Sl La finalidad es la gestión de la web y de la relación con sus usuarios, mejora de la calidad, envío de publicidad y perfiles comerciales. La base jurídica es la existencia de una relación contractual, nuestro interés legítimo en evaluar y promocionar nuestros productos y servicios y su consentimiento para la elaboración de dichos perfiles. Sólo comunicaremos sus datos cuando sea necesario para la tramitación de sus solicitudes, a otras empresas del grupo Viajata Sl, con su previo consentimiento o por obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad. 

WhatsApp
👋 ¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar