Únete ahora

Viaje diferente y exclusivo en grupo reducido

Egipto Inédito: Un Viaje Privilegiado Más Allá de lo convencional, exclusivo Nubia Tours

Bienvenidos a un viaje único, cuidadosamente diseñado para nuestros viajeros más fieles y los amigos de Nubia Tours, donde cada paso nos acerca a la historia milenaria de Egipto, sus paisajes inolvidables y su riqueza cultural sin igual. Este no es un viaje más, sino una experiencia íntima y profunda, en grupo reducido —máximo 25 personas—, concebida para vivir el país de forma auténtica, cercana y enriquecedora.

Este no es un viaje convencional, es una oportunidad de viajar por Egipto como nunca antes lo habías soñado, de sentir la historia a través de puertas cerradas para muchos, pero abiertas para ti. El visado, las mejores visitas, todo está pensado para que cada momento sea inolvidable y lo tengas incluido desde el primer momento.

Ven con nosotros a descifrar las piedras milenarias, a escuchar los templos, a contemplar lo invisible. Ven a Egipto con Nubia Tours. Donde cada detalle importa, y cada momento, cuenta.

Itinerario
Incluye
No incluye
A tener en cuenta
Precios y salidas
Egipto especial para amigos de Nubia Tours. Septiembre 2025

Itinerario

¿Por qué este viaje es diferente?

Egipto Inédito: Un Viaje Privilegiado Más Allá de lo convencional, exclusivo Nubia Tours

Bienvenidos a un viaje único, cuidadosamente diseñado para nuestros viajeros más fieles y los amigos de Nubia Tours, donde cada paso nos acerca a la historia milenaria de Egipto, sus paisajes inolvidables y su riqueza cultural sin igual. Este no es un viaje más, sino una experiencia íntima y profunda, en grupo reducido —máximo 25 personas—, concebida para vivir el país de forma auténtica, cercana y enriquecedora.

Egipto te espera en su máxima expresión de lujo y exclusividad. Un viaje como ningún otro, donde la historia, la magia del Nilo y el lujo se fusionan en cada rincón. No se trata de un viaje convencional, ni de vuelos charter masificados. Volarás con EgyptAir, la compañía bandera de Egipto, que te ofrece una experiencia única, asegurando un viaje lleno de confort, tranquilidad y una inmersión aún más profunda en la cultura egipcia desde el momento en que despegas.

Con Nubia Tours, cada detalle está diseñado pensando en tu comodidad y placer. Desde el momento de tu llegada, serás parte de un grupo selecto, reducido y exclusivo, disfrutando de un itinerario cuidadosamente planificado, con tiempos de visitas pensados para que cada experiencia sea especial. No solo visitarás los templos y las pirámides, sino que vivirás Egipto de una manera única, en un viaje a la altura de los grandes faraones.

Este viaje ha sido diseñado con esmero, como una obra de artesanía, pensando en un itinerario que huye de lo convencional para adentrarse en lo auténtico: horarios pensados, visitas exclusivas, cenas seleccionadas en rincones con alma, un crucero por el Nilo con encanto y un grupo reducido que permite vivir Egipto a otro ritmo, con cercanía y profundidad.

No es un viaje más. Es una experiencia íntima con la historia, el arte y la magia de un país que nunca deja de sorprender. Un homenaje al Egipto más eterno, más bello, y también al viajero que sabe mirar con ojos nuevos, aunque ya haya estado antes en Egipto.

Durante 11 días, exploraremos los vestigios de una de las civilizaciones más asombrosas del planeta: pasearemos entre templos monumentales que han desafiado el paso del tiempo, a lo largo de 4 noches navegaremos por el Nilo como lo hacían los antiguos faraones, y nos perderemos en el vibrante El Cairo, entre mezquitas centenarias y mercados llenos de vida. Todo ello con un enfoque cultural y diferencial, combinando las visitas imprescindibles con experiencias cuidadosamente seleccionadas: cenas en lugares con encanto, rincones con historia y momentos para conectar con la esencia del país.

Con el sello de calidad de Nubia Tours, alojamientos de categoría 5 estrellas, asistencia personalizada desde la llegada y un equipo local apasionado por compartir su tierra, este circuito ha sido creado para quienes buscan algo más que un viaje: una vivencia transformadora en el corazón de Egipto.

Egipto no se visita, se descifra. Y para hacerlo, hay que ir más allá de las postales, de las rutas mil veces repetidas y de los horarios prefabricados. Este viaje ha sido creado con alma y detalle por Nubia Tours, agencia especializada desde 2001 en mostrar el Egipto profundo, el que no todos ven, el que se siente.

Está pensado para nuestros viajeros más fieles, para los amigos que ya confían en nuestra manera de hacer las cosas: con calma, con conocimiento y con pasión. Cada día, cada visita, cada comida han sido seleccionados no solo por su belleza, sino por su significado, por la experiencia que evocan y por el momento exacto en el que deben vivirse.

Viajarás en grupo reducido, acompañado por un coordinador de Nubia Tours y de guías locales expertos en egiptología, dormirás en hoteles con alma, navegarás el Nilo al ritmo de los antiguos dioses, cenarás donde cenan los locales y descubrirás rincones que otras agencias no ofrecen, porque no conocen, o porque no se atreven.

Esto no es solo un circuito por Egipto. Es una travesía hecha a medida para quienes saben que un gran viaje no se mide en kilómetros, sino en emoción.

Viajar a Egipto con Nubia Tours no es simplemente recorrer un destino, es sumergirse en una experiencia única, donde las huellas del pasado se viven de una manera exclusiva. Imagina entrar en el corazón de la pirámide de Kefrén, adentrarte en la pirámide de Unas, explorar el majestuoso nuevo Museo GEM, asistir a un espectáculo de Derviches giróvagos, recorrer las auténticas mezquitas de época fatimí de El Cairo, visitar el Museo de las Civilizaciones con las momias de las faraones más emblemáticos del Egipto Antiguo; donde la historia cobra vida ante tus ojos. Son visitas que no son fáciles de encontrar en los itinerarios convencionales, esos momentos que hacen la diferencia entre un viaje común y uno excepcional.

Recorrerás el Nilo a bordo de una faluca tradicional, disfrutarás de una puesta de sol mientras te sumerges en el corazón del río más largo del mundo. Podrás caminar entre las mezquitas de Ibn Tulun, Sultan Hassan y Rifay, o admirar el Palacio del Barón Empain, con su aire de misterio y encanto. Conocerás la Casa de Howard Carter, las tumbas de Seti I y Tutankhamon, visitar la mítica Alejandría. Y todo esto mientras degustas los sabores más exquisitos en restaurantes seleccionados, con almuerzos y cenas incluidas en el camino.

Este no es un viaje convencional, es una oportunidad de viajar por Egipto como nunca antes lo habías soñado, de sentir la historia a través de puertas cerradas para muchos, pero abiertas para ti. El visado, las mejores visitas, todo está pensado para que cada momento sea inolvidable y lo tengas incluido desde el primer momento.

Ven con nosotros a descifrar las piedras milenarias, a escuchar los templos, a contemplar lo invisible. Ven a Egipto con Nubia Tours. Donde cada detalle importa, y cada momento, cuenta.

Día 1. Madrid - El Cairo; “La Puerta del Nilo: Bienvenidos al Antiguo Egipto”

Presentación en el aeropuerto de Madrid-Barajas para salir a las 15.30 h en el vuelo regular MS 754 de la compañía Egyptair con destino a El Cairo, capital de Egipto y una de las ciudades más fascinantes del mundo árabe. Llegada prevista a las 21.20 h en la ciudad que, durante siglos, ha sido un crisol de culturas y civilizaciones, donde se entrelazan la majestuosidad faraónica, la riqueza del arte islámico y el bullicio moderno de una metrópolis en constante movimiento.

A la llegada al Aeropuerto Internacional de El Cairo, prevista en torno a las 22:00 h, nuestro equipo en destino estará esperando para darles la bienvenida con un trato cercano y personalizado. Como es habitual en los viajes confeccionados exclusivamente para clientes y amigos de Nubia Tours, recibirán asistencia VIP para agilizar los trámites de visado, inmigración y aduanas, asegurando una llegada fluida y cómoda.

Tras completar las formalidades, realizaremos el traslado en vehículo privado al hotel, un elegante establecimiento 5 estrellas seleccionado por su calidad de servicio, ubicación y ambiente, ideal para descansar y comenzar esta experiencia cultural con el máximo confort.

Durante el trayecto nocturno, ya se vislumbra la silueta única de El Cairo iluminado, con sus minaretes recortando el cielo y el rumor lejano del Nilo acompañando el camino. Esta ciudad, con más de 20 millones de habitantes, no solo es el núcleo moderno del país, sino también la puerta de entrada a más de 5.000 años de historia.

Llegada al hotel, check-in y alojamiento. Dada la hora tardía, la jornada terminará con un merecido descanso. El auténtico viaje comienza al día siguiente, pero la emoción ya está presente: están en Egipto, la tierra donde nacieron los mitos, y donde cada rincón tiene una historia que contar.

Día 2. El Cairo: “El Cairo de los Mil Rostros: Faraones, Coptos y Califas”

Desayuno en el hotel.

Hoy exploraremos a fondo la vibrante ciudad de El Cairo, comenzando con una visita al Museo de Arte Faraónico, hogar de una de las colecciones más impresionantes de artefactos de la antigua civilización egipcia. Este museo alberga una vasta colección de objetos de todo Egipto, desde tumbas reales hasta artículos cotidianos, pero uno de los mayores atractivos es la colección de Tutankamón, descubierta por el arqueólogo británico Howard Carter en 1922 en el Valle de los Reyes en Lúxor. Entre los objetos más destacados se encuentran la famosa máscara funeraria del faraón Tutankamón, su tesoro funerario, así como una serie de estatuas y muebles que pertenecieron al joven monarca. El museo ofrece una visión única de la vida y la muerte en el antiguo Egipto, además de mostrar las técnicas de conservación y restauración que han permitido preservar estos tesoros durante miles de años.

Después de esta fascinante visita, nos dirigiremos a la Ciudadela de Saladino, una de las principales atracciones históricas de El Cairo. Esta fortaleza medieval, construida en el siglo XII, sirvió como sede del gobierno durante la época de los mamelucos y ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad. Dentro de la Ciudadela, destaca la Mezquita de Alabastro, construida entre 1830 y 1848 por el líder otomano Mohamed Ali. Su elegante arquitectura, con sus enormes minaretes y hermosos detalles en alabastro, la convierte en uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura islámica en Egipto. Durante la visita, también exploraremos los jardines que rodean la mezquita, que ofrecen una excelente vista de la Cairo Islámica y la Cairo Copta.

Para el almuerzo, nos dirigiremos al restaurante flotante Abd El Wahab, que se encuentra a orillas del Nilo. Aquí disfrutaremos de una deliciosa comida egipcia mientras contemplamos las vistas del río, que a lo largo de los siglos ha sido el corazón de la civilización egipcia.

Por la tarde, exploraremos el Barrio Copto, también conocido como el Viejo Cairo, un lugar lleno de historia y espiritualidad. Esta área alberga algunos de los sitios cristianos más antiguos de Egipto, entre ellos la Iglesia de San Sergio, donde la Sagrada Familia se refugió durante su huida a Egipto para escapar del rey Herodes. La iglesia, con sus bellas iconografías y arquitectura de la época bizantina, es un lugar de gran importancia histórica y religiosa.

Continuaremos nuestra jornada con la visita a El Cairo Fatimí, una de las zonas más antiguas y más importantes de la ciudad. Fundada en el siglo X por los califas fatimíes, este distrito es considerado el núcleo original de la ciudad islámica. En él se encuentran algunas de las mezquitas más grandiosas de El Cairo, como la Mezquita de Al-Azhar, que data de 970 d.C. y es una de las universidades más antiguas del mundo. La zona está llena de mercados tradicionales, bazar y edificios que reflejan la rica herencia islámica del país. La UNESCO declaró a esta zona Patrimonio de la Humanidad, y es uno de los lugares más fascinantes para sumergirse en la historia y la arquitectura islámica.

Nada mejor para cerrar este viaje por los sentidos que una visita al legendario bazar de Jan el Jalili, fundado en el siglo XIV sobre un antiguo caravasar. Este mercado, que parece salido de las páginas de Las mil y una noches, es un laberinto de callejones donde se entremezclan perfumes de incienso, orfebrería artesanal, tejidos bordados a mano, lámparas de cobre y objetos mágicos.

Aquí, el arte del regateo se convierte en un juego y en una tradición, mientras las teterías centenarias sirven karkadé y té con menta entre el rumor de las conversaciones. Este bazar inspiró muchas de las novelas del Premio Nobel Naguib Mahfuz, que lo describía como “una ciudad dentro de la ciudad”.

La danza de los derviches – Mística y movimiento

Al anochecer, y como broche de oro de este día de inmersión cultural, asistiremos a una representación única: la ceremonia de los derviches giróvagos, una manifestación artística y espiritual que forma parte de la tradición sufí.

El espectáculo se celebra en el histórico Wikalet al-Ghouri, un caravanserai del siglo XVI situado junto a la mezquita de Al-Azhar. En este entorno de piedra y misterio, los derviches ejecutan su danza circular conocida como sema, girando sobre sí mismos como una forma de meditación activa, en busca de la unión con lo divino. Con túnicas blancas y capas negras que vuelan como alas, acompañados de música en vivo con instrumentos tradicionales como el ney (flauta) y el daf (tambor), esta experiencia es profundamente conmovedora.

Terminaremos el día con una cena en uno de los restaurantes con vista a la Ciudadela de Saladino. Regreso al hotel para descansar, ya que al día siguiente nos espera un inteso día, para el que habrá que levantarse temprano.

Día 3. El Cairo: “Los Guardianes de la Eternidad: Pirámides y Secretos de Gizeh”

Desayuno en el hotel. Iniciaremos nuestra jornada con la visita a la meseta de Guiza, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos y reconocibles del planeta. Aquí se alzan las majestuosas Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, que forman parte de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, siendo la Gran Pirámide de Keops la única que aún perdura. Construidas hace más de 4.500 años, estas colosales estructuras siguen suscitando admiración por la perfección de su alineación astronómica, la precisión en el tallado de sus bloques y los misterios que aún envuelven su edificación.

Tendremos la oportunidad de visitar el interior de una de las pirámides (Kefrén o Micerinos), lo que brinda una experiencia fascinante al adentrarnos en los corredores que conducen a las cámaras funerarias. Frente al complejo de Kefrén se encuentra el Templo del Valle, uno de los escasos ejemplos que se conservan de los templos mortuorios egipcios en piedra, y junto a él, la mítica Esfinge de Guiza, con cuerpo de león y rostro humano. Esta imponente escultura de más de 70 metros de largo simboliza la fuerza, la sabiduría y la divinidad del faraón.

Desde la explanada panorámica disfrutaremos de una de las vistas más espectaculares del viaje: las tres pirámides alineadas contra el cielo del desierto, un escenario que ha inspirado viajeros, historiadores y exploradores durante siglos.

Almuerzo temprano incluido en el restaurante 9 Pyramids Lounge, un moderno espacio gastronómico con una localización privilegiada frente a las pirámides. Degustaremos cocina local e internacional mientras contemplamos una de las vistas más icónicas del mundo.

Continuaremos con una excursión a Saqqara, una de las necrópolis más antiguas e importantes de Egipto, situada al suroeste de El Cairo, en el borde del desierto. Este vasto complejo funerario fue utilizado durante miles de años y alberga monumentos de distintas dinastías, pero es especialmente célebre por ser el lugar donde se construyó la primera pirámide de la historia: la pirámide escalonada del faraón Zoser (o Djoser), que data del siglo XXVII a.C.

Diseñada por el legendario arquitecto Imhotep, considerado uno de los primeros genios de la arquitectura, esta pirámide representa un avance crucial en la evolución de las construcciones funerarias reales: un paso revolucionario desde las simples mastabas hasta las colosales pirámides de piedra. La estructura de Zoser, con sus seis niveles escalonados y una altura original de 62 metros, no solo marcó el inicio de la arquitectura monumental egipcia, sino que simbolizó el deseo de los faraones de acercarse a los dioses en el más allá.

Además de la pirámide, Saqqara alberga numerosas tumbas de nobles y funcionarios de alto rango, decoradas con relieves y pinturas que nos ofrecen un vívido retrato de la vida cotidiana y las creencias religiosas del Egipto antiguo. Recomendamos encarecidamente la entrada al interior de la pirámide (entrada no incluida), recientemente restaurada y reabierta al público.

Seguiremos las visitas de la tarde al Gran Museo Egipcio (GEM), una de las obras culturales más ambiciosas del siglo XXI. Ubicado a escasa distancia de las pirámides, este museo ha sido diseñado para ser el mayor centro dedicado a la civilización egipcia en el mundo. Aunque aún no está completamente abierto al público, se prevé que para la fecha de nuestro viaje esté funcionando al 100% tras su inauguración oficial prevista para el 3 de julio de 2025.

Características destacadas del GEM:

  • Más de 100.000 piezas arqueológicas, muchas de las cuales nunca habían sido expuestas antes, procedentes de templos, tumbas y ciudades del antiguo Egipto.

  • La colección completa del tesoro de Tutankamón, incluyendo su famosa máscara funeraria de oro, el trono dorado, joyas, armas ceremoniales y su carro de guerra, todo restaurado con tecnología de vanguardia y presentado en una museografía moderna e inmersiva.

  • La gran estatua de Ramsés II en el vestíbulo principal, una colosal escultura que da la bienvenida a los visitantes con la magnificencia de uno de los faraones más importantes de la historia egipcia.

  • Salas dedicadas a los rituales funerarios, cosmología, dioses, escritura jeroglífica, vida cotidiana y arte religioso, que permiten una comprensión profunda y visual del universo simbólico del Antiguo Egipto.

  • Experiencias interactivas con realidad aumentada, pantallas táctiles y recursos digitales que enriquecen la visita con contextos históricos, reconstrucciones 3D de templos y traducciones de textos jeroglíficos.

El edificio del GEM, de diseño contemporáneo y líneas inspiradas en las formas piramidales, ocupa más de 480.000 m² y representa una nueva etapa en la presentación y conservación del patrimonio arqueológico egipcio.

Regreso al hotel y alojamiento. Cena no incluida.

Día 4. El Cairo – Lúxor – Dendera: “El Rostro de Hathor y la Gloria de Karnak”

Desayuno temprano en el hotel. A la hora prevista, traslado al aeropuerto de El Cairo para tomar el vuelo doméstico MS 240 con horario de salida a las 07.15 h hacia la ciudad de Lúxor, la antigua Tebas, que fuera capital del Alto Egipto durante el Imperio Medio y Nuevo. Llegada, prevista a las 08.20 h para salir por carretera hacia Dendera, situada a unos 60 km al norte de Lúxor, para visitar uno de los templos más fascinantes y mejor conservados del antiguo Egipto: el Templo de Hathor, la diosa del amor, la música, la danza, la fertilidad y la belleza. Este santuario, rodeado de palmeras y construido en tiempos de la dinastía ptolemaica y romana (siglos I a.C. – I d.C.), conserva en su interior inscripciones, relieves y techos astronómicos que aún muestran vívidos colores originales.

Hathor era una de las divinidades más queridas del panteón egipcio, y su templo en Dendera fue el centro de un importante culto religioso. Su estructura principal presenta dos impresionantes salas hipóstilas con columnas decoradas con rostros de la diosa, así como un extraordinario techo astronómico donde se representa el zodiaco egipcio, reflejo del profundo conocimiento de astronomía y mitología que poseían los antiguos egipcios. Esta joya arqueológica permaneció sepultada bajo la arena hasta que el egiptólogo francés Auguste Mariette la sacó a la luz en el siglo XIX, revelando una de las obras maestras de la arquitectura religiosa egipcia. El templo se alza en la antigua ciudad de Iunet, capital del sexto nomo del Alto Egipto, y en cada uno de sus rincones se respira la devoción y el misterio que envolvían al culto de Hathor.

Después de esta inmersión en la espiritualidad egipcia, regresaremos a Lúxor, donde embarcaremos en la motonave que será nuestro hotel flotante durante los próximos días. Almuerzo a bordo.

Por la tarde, exploraremos dos de los conjuntos monumentales más emblemáticos de Egipto: los templos de Karnak y Lúxor.

Comenzaremos por Karnak, un inmenso complejo religioso que fue construido y ampliado durante más de 2.000 años por diferentes faraones, entre ellos Seti I, Ramsés III, Taharqa, y Tutmosis III. Está dedicado principalmente al dios Amón-Ra, el gran dios solar de Tebas. La joya del conjunto es, sin duda, la sala hipóstila del templo de Amón, una gigantesca “selva” de 134 columnas papiráceas, de las cuales 12 alcanzan una altura de 23 metros. Este bosque pétreo es uno de los lugares más sobrecogedores del mundo antiguo, un testimonio de la majestuosidad y el poder divino que se atribuía a los faraones.

Finalizaremos la tarde con la visita al Templo de Lúxor, más pequeño que Karnak, pero igualmente impresionante. Este templo estaba conectado al de Karnak mediante una avenida de esfinges de casi 3 km, que todavía se conserva parcialmente y ha sido recientemente restaurada. Fue consagrado a Amón-Ra, a su consorte Mut y a su hijo Jonsu, y tenía un papel central durante la celebración de la fiesta de Opet, en la que las estatuas sagradas de los dioses eran trasladadas ceremonialmente de un templo al otro en procesión.

El Templo de Lúxor fue iniciado por Amenhotep III y ampliado por Ramsés II, quien añadió un gran patio porticado y los famosos colosos que flanquean la entrada principal. En tiempos posteriores, el templo también fue reutilizado por romanos y cristianos, dejando huellas visibles de la historia multicultural de Egipto.

Tras esta jornada inolvidable repleta de espiritualidad, arte e historia, regresaremos a bordo de la motonave. Cena y alojamiento mientras navegamos sobre las aguas sagradas del Nilo, acompañados por el susurro de la historia.

Día 5. Lúxor Orilla Ocidental: “En el Reino de los Muertos: De Seti I a Hatshepsut”

Régimen de pensión completa a bordo.

Hoy, tras el desayuno temprano, cruzaremos el río Nilo para iniciar nuestra fascinante visita a la Necrópolis de Tebas, situada en la ribera occidental del Nilo, cerca de la moderna ciudad de Luxor. Esta área alberga los restos de los faraones y nobles de la dinastía XVIII, XIX y XX, correspondientes al periodo del Imperio Nuevo, que marcó una de las épocas de mayor esplendor en la historia de Egipto.

La Casa de Howard Carter será nuestra primera parada. Aquí vivió el famoso arqueólogo británico que descubrió la tumba de Tutankhamón en 1922, uno de los hallazgos más grandes de la arqueología moderna. La casa, ubicada en una tranquila llanura cerca de la orilla del Nilo, fue el centro de las excavaciones de Carter, y se conserva como un pequeño museo que ofrece una visión íntima del trabajo del arqueólogo y la fascinante historia de su descubrimiento.

A continuación, nos dirigiremos al Valle de los Reyes, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Egipto. Este lugar, escenario de grandes descubrimientos, fue elegido por los faraones del Imperio Nuevo para enterrarse, y alberga algunas de las tumbas más espectaculares y mejor conservadas del antiguo Egipto. Entre las tumbas que visitaremos, se incluye la tumba de Seti I, considerada una de las más hermosas del valle, famosa por su decoración intrincada y la calidad de sus relieves. Seti I, padre de Ramsés II, fue un faraón destacado, y su tumba es una obra maestra de la pintura funeraria.

Por supuesto, no podemos dejar de visitar la tumba de Tutankhamón, la tumba más famosa del valle, que fue descubierta casi intacta por Howard Carter. Aunque pequeña comparada con otras tumbas reales, la tumba de Tutankhamón contiene una gran cantidad de tesoros, incluyendo la famosa máscara funeraria de oro, que lo ha convertido en uno de los faraones más conocidos. A lo largo de la visita, aprenderemos sobre su vida y el misterio que rodea su muerte prematura.

También visitaremos Deir el-Medina – El pueblo de los artesanos del faraón: Ubicado en la orilla occidental de Luxor, a los pies de la montaña tebana y no lejos del Valle de los Reyes, Deir el-Medina es uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes y menos masificados del Egipto faraónico. Este asentamiento, conocido en la antigüedad como Set Maat (“El Lugar de la Verdad”), fue el hogar de los artesanos y obreros que construyeron y decoraron las tumbas reales del Imperio Nuevo, especialmente durante las dinastías XVIII a XX.

Durante la visita, recorreremos las ruinas del propio pueblo, con sus casas de adobe alineadas sobre un trazado regular.

Pero uno de los grandes tesoros de Deir el-Medina son las tumbas de los propios artesanos, aunque pequeñas en tamaño, están ricamente decoradas con escenas de la vida diaria, banquetes, rituales funerarios e incluso momentos íntimos o humorísticos, alejándose del estilo solemne de las tumbas reales. Destacan las de Senedjem (la cual visitaremos), Inherkau o Pashedu, cuyos colores y detalles han resistido el paso de los siglos.

Tras esta profunda inmersión en la historia egipcia, nos dirigiremos al templo funerario de Ramsés III, conocido como Medinet Habu. Este templo, que fue construido por Ramsés III en honor a su propio culto funerario, destaca por su excelente conservación. Los colores originales de las paredes, que representan escenas de batallas y rituales funerarios, son un testimonio impresionante del arte egipcio. Medinet Habu también es conocido por ser uno de los templos más grandes de Egipto y por su impresionante entrada monumental, flanqueada por colosos que representan al faraón.

A continuación, visitaremos el templo funerario de la Reina Hatshepsut, conocido como Deir el-Bahari. Esta reina, una de las pocas mujeres que alcanzó el título de faraón, construyó su templo en un acantilado montañoso, lo que lo convierte en uno de los templos más impresionantes de Egipto. La estructura de tres niveles, con sus patios y terrazas, está adornada con relieves que muestran su vida y reinado. Hatshepsut es famosa por sus expediciones comerciales, y el templo refleja su poder y singularidad en la historia egipcia.

Nuestra última parada en la ribera occidental será los Colosos de Memnon, dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III. Estas impresionantes estatuas, que originalmente formaban parte de un complejo funerario aún más grande, son famosas por su tamaño colosal. La leyenda cuenta que, en la antigüedad, emitían un misterioso "canto" a la salida del sol, fenómeno que se explicaba por la resonancia del sonido producido por el cambio de temperatura y la humedad en las estatuas. Aunque este fenómeno desapareció con las restauraciones de la época romana, la historia de los "colosos cantores" sigue siendo una parte fascinante del mito egipcio.

Tras este recorrido lleno de historia, regresaremos a la motonave para disfrutar de un delicioso almuerzo a bordo mientras navegamos hacia el sur. A la hora prevista, zarparemos hacia Esna, donde cruzaremos la esclusa de Esna, una de las más antiguas y fascinantes de Egipto. Este paso es esencial para las embarcaciones que navegan por el Nilo, y es una excelente oportunidad para ver la actividad del río desde una perspectiva diferente.

Continuaremos nuestra travesía hacia Edfu, donde pasaremos la noche a bordo de la motonave, disfrutando de la cena y el ambiente relajado del Nilo mientras nos acercamos a nuestro siguiente destino.

Día 6. “Entre Halcones y Cocodrilos: Edfu y Kom Ombo al Atardecer”

Régimen de pensión completa a bordo.

Hoy continuamos nuestra travesía por el Nilo, con una parada en Edfu. Aquí visitaremos el impresionante Templo de Edfu, al que accederemos desde la motonave en calesas de caballos, dedicado al dios Horus. Este templo, conocido en la antigüedad como Apolinópolis Magna, es uno de los templos mejor conservados de Egipto y el segundo más grande del país, después del Templo de Karnak. Fue construido durante el período helenístico, entre los años 237 y 57 a.C., bajo los reinados de los faraones ptolomeos, y está dedicado a Horus, el dios halcón, hijo de Osiris e Isis. El templo de Edfu es famoso por sus relieves bien conservados que ilustran escenas de la mitología egipcia, incluyendo batallas entre Horus y su enemigo, el dios Set.

Una de las características más notables del templo es su impresionante pórtico de entrada y las enormes columnas que lo adornan. Además, en su interior se encuentra un santuario dedicado a Horus, en el que se guardaba una estatua del dios, que era venerada por los sacerdotes. Este templo fue uno de los más importantes del antiguo Egipto, y se cree que fue utilizado como centro religioso y de culto durante siglos. Durante la visita, podremos admirar sus relieves detallados y escrituras jeroglíficas, que cuentan historias mitológicas y rituales religiosos, lo que nos proporciona una visión fascinante del mundo espiritual del Egipto antiguo.

Al término de la visita a Edfu, continuaremos con nuestra navegación hacia Kom Ombo, un lugar histórico que también alberga un templo impresionante.

Por la tarde, visitaremos el Templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek y Haroeris. El templo fue construido durante el reinado de Ptolomeo VI Filometor (180-145 a.C.), aunque otros faraones ptolomeos, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. Este templo es único por su disposición simétrica, con dos entradas principales, dos salas hipóstilas y dos santuarios: uno dedicado a Sobek, el dios cocodrilo, y otro a Haroeris (también conocido como Horus el Viejo), quien era representado con la cabeza de un halcón.

La particularidad de este templo radica en su dualidad, ya que está dividido en dos partes simétricas, lo que refleja el equilibrio entre las dos deidades que lo presiden. Sobek, el dios cocodrilo, era adorado como el protector de las aguas y la fertilidad, mientras que Haroeris representaba el cielo, el sol y la protección. En la visita, podremos admirar varias estatuas y relieves dedicados a estos dioses, así como escenas de rituales y ofrendas que eran realizadas en su honor.

Además, uno de los aspectos más interesantes de Kom Ombo es la "sala médica", una sección del templo en la que se encuentran grabados instrumentos médicos antiguos, lo que sugiere que el templo también tuvo una función como centro de curación y aprendizaje médico en la antigüedad.

Tras nuestra visita al templo, disfrutaremos de una noche tranquila a bordo, mientras seguimos navegando por el Nilo. Cena y alojamiento en la motonave. Navegación hacia Asuán.

Día 7. “Abu Simbel: El Eco de los Dioses tallado en Piedra”

Régimen de pensión completa a bordo.

Hoy realizaremos una de las visitas más espectaculares e icónicas de Egipto: los templos de Abu Simbel, una de las maravillas más impresionantes del Antiguo Egipto. Estos templos son, junto con las Pirámides de Giza, imprescindibles en cualquier viaje a Egipto. La visita se realizará en autobús, recorriendo aproximadamente 280 km al sur de Asuán, en la histórica región de Nubia.

Los templos de Abu Simbel fueron construidos durante el reinado del gran faraón Ramsés II en torno al año 1264 a.C., como monumento conmemorativo de sus victorias militares y como símbolo de su poder y grandeza. El templo mayor está dedicado a Ramsés II mismo, y sus majestuosas estatuas, que se encuentran a la entrada, representan al faraón sentado en un trono, con los dioses de la mitología egipcia detrás de él. Cada una de estas estatuas mide 20 metros de altura, lo que refleja la magnificencia del templo. Los templos fueron cuidadosamente diseñados de tal manera que, en los equinoccios de febrero y octubre, los rayos del sol iluminan el interior de la sala principal, iluminando las estatuas de Ramsés II y de los dioses Ra y Amon-Ra, mientras que las estatuas de Ptah permanecen en la sombra, un fenómeno fascinante que resalta la increíble precisión de los antiguos egipcios en su arquitectura.

Junto al templo de Ramsés II, encontramos el templo menor, dedicado a Nefertari, la esposa favorita de Ramsés II. Este templo está igualmente esculpido en la roca, y destaca por sus hermosas representaciones de Nefertari y Ramsés II, que se presentan casi del mismo tamaño, lo que es un símbolo del amor y respeto que Ramsés tenía hacia su esposa. Este templo de Nefertari está dedicado a la diosa Hathor, la diosa del amor, la belleza y la música.

Durante siglos, los templos de Abu Simbel fueron olvidados, cubiertos por la arena del desierto. No fue hasta 1813 cuando el suizo Johann Ludwig Burckhardt descubrió la entrada, y en 1817, el explorador italiano Giovanni Belzoni logró entrar en el interior, revelando sus asombrosas dimensiones y belleza. Sin embargo, la creación de la presa de Asuán en 1964 amenazó con sumergir los templos bajo el agua del embalse. En un esfuerzo monumental para salvarlos, los templos fueron desmontados pieza por pieza y reubicados en un lugar más alto, a 65 metros de su ubicación original, sobre una plataforma artificial, en lo que se considera una de las hazañas de ingeniería más impresionantes del siglo XX.

Al regreso de esta fascinante visita a Abu Simbel, nos dirigiremos de nuevo a Asuán, donde podremos disfrutar de un delicioso almuerzo a bordo de nuestra motonave.

Por la tarde, nos relajaremos con un paseo en faluca (una típica embarcación egipcia de vela), que nos permitirá admirar desde el agua la belleza de Asuán y sus alrededores. Durante este paseo, podremos ver el Mausoleo de Agha Khan, un edificio que alberga la tumba de Agha Khan III, líder espiritual de la comunidad ismailí, y la Isla Elefantina, una isla histórica famosa por su templo de Khnum y su importancia como punto estratégico en el comercio nubio. También pasaremos por el Jardín Botánico de Asuán, un pequeño paraíso verde en el corazón del desierto, lleno de plantas exóticas de todo el mundo, que fue establecido por el británico Sir William Willcocks a principios del siglo XX.

Al finalizar este relajante paseo, regresaremos a nuestra motonave para pasar la noche a bordo en Asuán.

Día 8. Asuán - El Cairo: “El Templo del Agua y la Isla de Isis”

Desayuno y desembarque.

Por la mañana, comenzaremos nuestra jornada con la visita a una de las grandes maravillas de la ingeniería moderna de Egipto, la Presa Alta de Asuán. Esta impresionante estructura, conocida en árabe como Saad El Aali, fue inaugurada en 1970 y es una de las mayores de su tipo en el mundo. La presa tiene una longitud de 3,600 metros, una base de 980 metros de ancho, y una altura de 111 metros. Se estima que se utilizaron más de 43 millones de metros cúbicos de material en su construcción. La finalidad principal de la presa es regular el flujo del río Nilo, evitar inundaciones y generar electricidad mediante la energía hidroeléctrica. La visita se realiza desde la carretera, donde se puede observar toda la magnitud de la presa y entender su impacto en la región, que permitió la creación del lago Nasser, uno de los lagos artificiales más grandes del mundo.

A continuación, nos dirigiremos a uno de los sitios más emblemáticos y bellos del Nilo: el Templo de Philae. El templo, dedicado a la diosa Isis, se encuentra originalmente en la isla de File, una de las islas del Nilo al sur de Asuán. Durante la época ptolemaica y romana, este templo fue uno de los centros más importantes de adoración a Isis. Sin embargo, con la construcción de la Presa de Asuán, la isla de File quedó sumergida, y los templos fueron trasladados, con la ayuda de la UNESCO, a la cercana isla de Agilkia, donde fueron reconstruidos. Este proceso de salvamento, realizado en la década de 1960, es uno de los más impresionantes ejemplos de conservación del patrimonio mundial. El templo es conocido por su arquitectura delicada, sus columnas esculpidas y su impresionante santuario. Las vistas desde la isla, rodeada por las aguas del Nilo, hacen de esta una de las paradas más mágicas de todo el viaje.

Después de esta visita, continuaremos nuestra jornada con una parada en las antiguas canteras de granito de Asuán. En este sitio, los egipcios antiguos extraían el material para construir algunas de las más grandes y majestuosas estructuras de la antigüedad, como los obeliscos. Tendremos la oportunidad de ver un obelisco inacabado, que, si hubiera sido terminado, habría sido uno de los más grandes de la historia del antiguo Egipto, con más de 41 metros de altura y un peso estimado de 1,200 toneladas. Este obelisco ofrece una fascinante perspectiva sobre los métodos de trabajo de los antiguos artesanos egipcios.

Para el almuerzo, disfrutaremos de una comida a bordo de la motonave o en un restaurante local, donde podremos degustar la rica gastronomía egipcia.

A la hora prevista, nos dirigiremos al aeropuerto de Asuán para tomar un vuelo doméstico hacia El Cairo. Al llegar, seremos recibidos por el equipo de la agencia, que nos asistirá en el traslado al hotel para el alojamiento.

El resto de la noche será libre para descansar tras un día lleno de historia y cultura. Cena no incluida.

Día 9. “Alejandría: La Brisa del Saber y los Ecos del Mediterráneo”

Desayuno en el hotel.

A primera hora de la mañana, salida por carretera hacia la mítica ciudad de Alejandría, situada a unos 220 km al norte de El Cairo, en la costa mediterránea. El trayecto, de aproximadamente 3,5 a 4 horas, nos llevará a través del fértil delta del Nilo, una región clave en la agricultura egipcia desde la antigüedad. Alejandría es la segunda ciudad más importante del país y, por su historia y ambiente único, es conocida como «La Perla del Mediterráneo». Fundada por Alejandro Magno en el año 331 a. C., fue durante siglos uno de los principales focos culturales y científicos del mundo antiguo.

A nuestra llegada realizaremos la visita a la Ciudadela de Qaitbey, una fortaleza del siglo XV construida sobre los restos del legendario Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Aunque el faro original fue destruido por varios terremotos, su ubicación sigue siendo un símbolo de la ciudad. La fortaleza fue erigida por el sultán mameluco Qaitbey en 1477 para defender la ciudad de los ataques navales, y hoy en día es uno de los iconos más representativos de Alejandría.

Nuestra siguiente visita será a las enigmáticas catacumbas de Kom el Shoqafa, uno de los yacimientos más importantes del Egipto grecorromano. Descubiertas accidentalmente a principios del siglo XX, estas catacumbas datan del siglo I d. C. y combinan elementos del arte faraónico, griego y romano. Se componen de varios niveles subterráneos donde se encuentran tumbas, salas funerarias, esculturas y frescos únicos, además de un curioso salón circular que se cree que era utilizado como comedor ritual.

La jornada continúa con la visita al Museo Grecorromano, recientemente reabierto tras años de cuidadosa restauración. Este museo alberga una magnífica colección de arte y objetos que muestran la fusión cultural entre Egipto y el mundo helenístico-romano, con piezas que van desde esculturas de dioses y emperadores, hasta utensilios cotidianos y restos de piezas arqueológicas recuperadas del puerto de Alejandría.

Almuerzo en un restaurante local especializado en pescado fresco, donde degustaremos algunos de los sabores más típicos del Mediterráneo egipcio, acompañados de especialidades locales como mezze, tahina, baba ghanoug y pan baladi.

A continuación, conoceremos la Biblioteca de Alejandría, uno de los proyectos culturales más ambiciosos del mundo moderno. Inaugurada en 2002, esta institución busca recuperar el legado de la legendaria Biblioteca de la Antigüedad, que fue el mayor centro de saber del mundo clásico antes de su destrucción. El nuevo edificio destaca por su diseño arquitectónico vanguardista y por su papel como centro cultural, científico y de diálogo internacional.

Antes de regresar a El Cairo, finalizaremos la jornada con un paseo por los Jardines Reales de Montazah, un extenso parque a orillas del mar Mediterráneo que rodea el palacio del Jedive Abbas II, último jedive de Egipto. Situado sobre una colina, el palacio ofrece unas vistas espectaculares del litoral y está rodeado de palmeras, fuentes y senderos que invitan a disfrutar de un momento de relax antes del regreso.

Al final de la tarde, regreso a El Cairo. Llegada y alojamiento en el hotel.

Cena no incluida.

Día 10.- El Cairo: Susurros de Piedra y Luz

Desayuno en el hotel.

La jornada de hoy nos permitirá conocer algunos de los espacios más fascinantes y menos convencionales de El Cairo, combinando la historia más reciente con el legado espiritual y cultural de la ciudad.

Comenzaremos con la visita al Palacio del Barón Empain, situado en el elegante barrio de Heliópolis, al noreste de El Cairo. Esta mansión, inspirada en los templos de Angkor Wat en Camboya y en la arquitectura hindú de la India, fue construida en 1911 por el excéntrico empresario belga Édouard Louis Joseph Empain, fundador del barrio de Heliópolis. El edificio, recientemente restaurado y abierto al público, destaca por su peculiar estilo hinduista-fantástico y por las numerosas leyendas que lo rodean, incluido su supuesto carácter misterioso y esotérico. Un paseo por sus salones, terrazas y jardines nos transportará a otra época, donde Oriente y Occidente se fusionaban en excentricidad y lujo.

La siguiente visita será al Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC), inaugurado en 2021 con gran expectación internacional. Este museo se hizo famoso mundialmente por el Desfile Dorado de las Momias Reales, cuando 22 faraones y reinas fueron trasladados desde el Museo Egipcio en Tahrir en un evento de proporciones épicas, que captó la atención de millones de personas alrededor del mundo. Actualmente, estas momias se encuentran expuestas en un entorno museístico innovador, acompañadas de una impresionante colección que abarca todas las épocas de la historia de Egipto, desde la prehistoria hasta la actualidad.

Almuerzo en uno de los nuevos restaurantes de moda de El Cairo, en la zona moderna y emergente próxima al museo, donde se combina el diseño contemporáneo con los sabores tradicionales egipcios.

Por la tarde, nos adentraremos en el Cairo más espiritual y tradicional, comenzando por la visita a la Mezquita de Ibn Tulun, construida en el siglo IX. Es la mezquita más antigua de El Cairo que ha llegado hasta nuestros días conservando su estructura original, y uno de los ejemplos más impresionantes de arquitectura islámica clásica. Su alminar, de forma helicoidal, es único en Egipto y recuerda a los minaretes abasíes de Samarra, en Irak.

Anexa a esta mezquita se encuentra la Casa-Museo de Gayer-Anderson, un verdadero tesoro oculto de El Cairo. Esta mansión, formada por dos casas otomanas del siglo XVI unidas entre sí, fue residencia del oficial y médico británico Robert Gayer-Anderson, gran amante del arte islámico. En sus estancias, organizadas como un museo, se exhiben piezas únicas de arte damasceno, persa, mogol y otomano, así como mobiliario, cerámicas, manuscritos y objetos cotidianos de épocas pasadas. Su atmósfera íntima y refinada la convierten en una de las visitas más especiales del viaje.

La ruta continúa con la visita a las mezquitas del Sultán Hassan y Al-Rifa’i, situadas una frente a la otra, junto a la Ciudadela. La Mezquita del Sultán Hassan, del siglo XIV, es uno de los monumentos más grandiosos del Islam mameluco, con una arquitectura imponente y una belleza solemne. Justo al lado se encuentra la Mezquita de Al-Rifa’i, más moderna (siglo XIX), donde descansan varios miembros de la realeza egipcia, incluyendo al último Sha de Irán, Reza Pahlavi.

Regreso al hotel para descansar un breve tiempo.

A la hora indicada, saldremos para dar un paseo por una de las nuevas zonas de ocio de El Cairo, donde se encuentran modernos centros comerciales, agradables avenidas y plazas animadas con terrazas, cafeterías y una gran variedad de restaurantes. Este será el escenario perfecto para una cena de despedida en uno de los restaurantes contemporáneos más representativos de la nueva escena gastronómica cairota, combinando diseño, ambiente moderno y excelente cocina.

Regreso al hotel y alojamiento.

Día 11. “Egipto en el Corazón: Regreso con el Alma Llena”

Desayuno en el hotel.

A la hora acordada, traslado al Aeropuerto Internacional de El Cairo para tomar, el vuelo regular de la compañía Egyptair, MS 753 con horario de salida a las 10.15 h de regreso a Madrid. Llegada prevista a las 14.30 h.

Nos despedimos de Egipto con el alma llena de imágenes imborrables: templos milenarios, historias de faraones, velas al viento en el Nilo, aromas de especias, cafés centenarios y encuentros que quedarán grabados en la memoria. Un país que, sin duda, deja huella en el corazón de quienes lo descubren con la mirada del viajero curioso y apasionado.

Fin del viaje a Egipto y de nuestros servicios.

HOTELES Y CRUCEROS

Opción Plata
El Cairo: Marriot Hotel & Omar Khayyan Casino (5* lujo), Ramses Hilton (5 lujo), Semiramis Intercontinental (5* lujo), Holiday Inn City Stars (5 lujo) o similar
Crucero Nilo: Blue Shadow (5*), Royal Ruby (5*), Esmeralda (5*), Iberotel Crown Empress (5*) o similar

¿Qué incluye?

  • Vuelos internacionales de la compañía Egyptair Madrid / El Cairo / Madrid.
  • Vuelos domésticos de la compañía Egyptair El Cairo / Lúxor - Asuán / El Cairo.
  • 6 noches en El Cairo en régimen de alojamiento y desayuno.
  • 4 noches de crucero por el Nilo de Lúxor a Asuán en régimen de pensión completa (empieza con almuerzo del primer día y termina con el desayuno del último día).
  • Todos los traslados según itinerario.
  • Visitas incluidas en El Cairo: Pirámides de Gizeh (incluye entrada a Kefrén o Micerinos), templo del Valle y Esfinge, Necrópolis de Saqqara con visita a la pirámide de Unas y alguna mastaba, Nuevo museo GEM, Ciudadela de Saladino, Museo de Antigüedades Egipcias, Barrio Copto, Bazar de Jan El Jalily, espectáculo de Derviches, Palacio del Barón Empain en Heliópolis, Museo de la Civilización, Mezquita de Ibn Tulun, Casa de Gayer Anderson, Mezquitas del Sultan Hassan y Rifay.
  • 3 almuerzos en El Cairo en restaurantes mencionados.
  • 2 Cenas en El Cairo en restaurantes locales.
  • 1 Almuerzo en Asuán.
  • Paseo nocturno en El Cairo en la nueva zona de ocio con cena en uno de los nuevos restaurantes.
  • Excursión de día completo a Alejandría con almuerzo en restaurante local. Visitas a: catacumbas de Kom El Shogafa, fortaleza de Qait Bey, Biblioteca de Alejandría, Museo Grecorromano y Jardines de Montazah.
  • Visitas durante el Crucero por el Nilo: templo de Dendera, templos de Lúxor y Karnak, Casa de Howard Carter, Valle de los Reyes (tumbas de Seti, Tutankhamon y 3 más), templo de Hatshepsut, templo de Medinet Habu, Deir El Medina, Colosos de Memnon, templo de Edfu, templo de Kom Ombo, templos de Abu Simbel, luz y sonido en Philae y visita al templo, Canteras de Granito y Obelisco Inacabado, presa de Asuán, Paseo en faluca.
  • Guía de habla hispana durante las visitas.
  • Coordinador de Nubia Tours desde a llegada a El Cairo.
  • Seguro de asistencia compañía Mapfre.
  • Tasas incluidas (hasta 280 €); a reconfirmar con la emisión de los billetes.
  • Propinas para el guía, tripulación del crucero y chóferes.
  • Visado de entrada a Egipto.

¿Qué no incluye?

  • Cualquier extra personal, como teléfono, lavandería, bebidas, etc.
  • 3 cenas en El Cairo.
  • Entrada a las siguientes pirámides: Zoser en Saqqara = 8 €, Keops en Giza = 38 €. * Si están interesados en acceder al interior de estas pirámides rogamos nos lo comuniquen y abonen durante el viaje para que nuestro guía se encargue de adquirir dichas entradas.
  • Seguro de cancelación = 50 eu (a contratar con la reserva).
  • Visitas no mencionadas como incluidas.

A tener en cuenta

  • El orden de la realización de las visitas puede ser alterado en función del horario de los vuelos domésticos u otros factores.
  • El nuevo museo de El Cairo GEM todavía no tiene inaugurada la sala de los objetos de Tutankhamon, aunque está prevista su inauguración el próximo julio.
  • Algunos desayunos y debido al horario de los vuelos domésticos u otras visitas, podrán ser tipo picnic.
  • Las noches a bordo del crucero por el Nilo pueden tener lugar en una ciudad u otra del recorrido.
  • En caso de que las autoridades egipcias incrementen el costo del carburante, las entradas a los monumentos, las tasas aeroportuarias, o que haya alguna variación en el cambio de la libra egipcia frente al euro, nos reservamos el derecho de incrementar los costes relativos a estos conceptos.
  • Este circuito tiene incluido más visitas que los programas convencionales. Los tiempos están calculados para que todas las visitas se realicen, no obstante, en caso de surgir algún contratiempo, como retrasos de vuelos, etc., puede que alguna visita no se pueda realizar. En este caso veremos sustituirla por otra visita, siempre que se pueda realizar.
  • La salida de este viaje está garantizada con un mínimo de 20 personas. En Caso de que no se llegue a ese número, nos reservamos el derecho de poder cancelar la salida. En este caso, se le devolverá el depósito íntegro abonado, no más tarde del 30 de junio de 2025.

Precios y salidas

* Precio desde calculado en base a habitación doble en la categoría más económica
Egipto especial para amigos de Nubia Tours. Septiembre 2025
Referencia: 8R5FUB
Duración
11 días
Precio desde
2778€
Haz click para solicitar información
¡Contáctanos!

Solicita más información

¿Tienes dudas sobre este circuito por Egipto? ¡Pregúntanos!

Introduce tu nombre

Introduce tu apellido

Ciudad

País

Ciudad de salida

Entrada no válida

Número de personas

Introduce tu email

Introduce tu teléfono

Entrada no válida

¿Algún comentario que quieras hacernos?

Debes aceptar la política de privacidad

Entrada no válida

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PRIVACIDAD: El responsable del tratamiento es Viajata Sl La finalidad es la gestión de la web y de la relación con sus usuarios, mejora de la calidad, envío de publicidad y perfiles comerciales. La base jurídica es la existencia de una relación contractual, nuestro interés legítimo en evaluar y promocionar nuestros productos y servicios y su consentimiento para la elaboración de dichos perfiles. Sólo comunicaremos sus datos cuando sea necesario para la tramitación de sus solicitudes, a otras empresas del grupo Viajata Sl, con su previo consentimiento o por obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad. 

WhatsApp
👋 ¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar