Circuito por Egipto para visitar lugares fuera de los circuitos convencionales
Vive la experiencia de visitar las tumbas de Seti I y Nefertari. Conoce de primera mano la casa de Howard Carter, o visita el poco conocido Valle de los Monos y el fabuloso templo de El Ramesseum.
Itinerario
Día 1. Madrid o Barcelona - El Cairo
Salida en vuelo regular con destino Lúxor. Llegada y uno de nuestros representantes de habla hispana le ayudará a realizar todos los trámites pertinentes en el área de inmigración y visados. Traslado al hotel. Alojamiento.
* Cabe la posibilidad de que el vuelo a Lúxor sea vía El Cairo.
Día 2. Lúxor - Visita especial orilla occidental
Desayuno. Salida para realizar la visita a diferentes lugares arqueológicos, que por normal general no se incluyen en los circuitos regulares de cualquier viaje a Egipto. Para ello hemos querido incluir la visita a la tumba más impresionante del Valle de los Reyes, la tumba del faraón Seti I, padre de Ramsés II; visita imprescindible para todo aficionado a la egiptología o para aquellos viajeros que quieran conocer una de las auténticas maravillas de Egipto. Continuaremos con una parada al poco conocido Valle de los Monos, justo a la entrada del Valle de los Reyes, donde visitaremos la tumba del faraón Ay, donde todavía guarda su sarcófago. La siguiente parada será en la Casa de Howard Carter, donde el arqueólogo inglés vivió todo los años en los que estuvo excavando la tumba de Tutankhamon; una interesante visita a un lugar muy poco frecuentado. Continuaremos hacia otra de las maravillas menos visitadas, la tumba de la reina Nefertari, esposa de Ramsés II, en el Valle de las Reinas. Sin lugar a dudas, otra parada que nos sorprenderá por sus impresionantes y coloridas pinturas. Finalmente llegaremos a otro lugar muy poco visitado en los circuitos por Egipto convencionales, el interesante templo edificado por Ramsés II, El Ramesseum.
Por la tarde terminaremos las visitas de este intenso día, con el Museo de Lúxor (Orilla Oriental de la ciudad), donde últimamente se exponen gran cantidad de objetos arqueológicos encontrados en las excavaciones que se han llevado o se siguen excavando en todas las zonas arqueológicas de Lúxor. Alojamiento en el hotel.
Día 3. Lúxor - Dendera - Lúxor
Desayuno en el hotel y, a la hora prevista, salida por carretera hacia Dendera (60 km al norte) para visitar el templo grecorromano dedicado a la diosa Hathor, donde se encuentran los signos del zodiaco egipcios. Hasta que el arqueólogo francés Auguste Mariette lo desenterró de la arena que lo cubría a mediados del siglo XIX, no se pudo apreciar el buen estado de conservación en el que se encuentra, siendo uno de los templos del antiguo Egipto mejor conservados. Destaca su templo principal, con dos salas hipóstilas y el "patio del año nuevo" con capiteles hathóricos. La construcción del templo comenzó en época de Nectanebo I (dinastía XXX, hacia el 378 - 361 a. de C). Posteriormente se amplió y decoró en el período ptolemaico y se terminó en época romana. En la antigüedad se le conocía como Iunet, y fue la capital del sexto nomo del Alto Egipto.
Regreso a Lúxor y embarque en la motonave. Almuerzo. Por la tarde, visita al complejo de templos en Karnak, levantados por diferentes faraones, como Ramsés III, Taharqa, Seti II, etc. entre la grandeza de los templos de Karnak, destaca la sala hipóstila del templo de Amón, con sus 134 columnas, 12 de las cuales alcanzan los 23 m de altura. Al término de esta fascinante visita nos dirigiremos al templo de Lúxor. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es otra visita que no se debe dejar de hacer cuando se viaja a Egipto. El templo de Lúxor fue consagrado al dios Amón y Amón Ra, siendo los faraones que más construcciones realizaron, Amenhotep III y Ramsés II. Tras este emocionante día, regreso a la motonave. Cena y alojamiento.
Día 4. Lúxor - Esna - Edfu
Régimen de pensión completa a bordo. Hoy cruzaremos nuevamente el Nilo para visitar la necrópolis de Tebas. Volveremos otra vez al famoso Valle de los Reyes, pero esta vez para visitar otras tres tumbas; el Valle de los Reyes fue el lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y emplazamiento donde se halla la famosa tumba del faraón Tutakhamon (entrada no incluida). Continuaremos con la visita al templo funerario de Ramses III, conocido como Madinet Habu; destaca por su impresionante buen estado de conservación, así como los colores originales que todavía conserva en algunos de sus relieves. También tendremos oportunidad de realizar una panorámica al templo funerario de la Reina Hatchepsut, más conocido por Deir el Bahari. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III. El historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció. A la hora prevista zarparemos hacia Esna. Tras cruzar la esclusa de Esna, continuaremos la navegación hacia Edfu. Noche a bordo.
Día 5. Edfu - Kom Ombo - Asuán
Régimen de pensión completa a bordo. Al llegar a Edfu, visita del templo de Edfu dedicado al dios Horus, emplazado en lo que durante la época grecorromana se le llamó Apolinópolis Magna. Se trata del segundo templo más grande en Egipto después de Karnak y sin duda uno de los mejor conservados. Su construcción se remonta al período helenístico, entre 237 y 57 a. de C. Al término de la visita continuaremos con la navegación hacia Kom Ombo. A la llegada visita del templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek con cabeza de cocodrilo y Haroeris, con cabeza de halcón. El templo fue obra de Ptolomeo VI Filometor (180-145 a. de C.), en los primeros años de su reinado. Posteriormente, algunos ptolomeos, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. Navegación hasta Asuán.
Día 6. Asuán
Régimen de pensión completa a bordo. A la llegada a Asuán, posibilidad de hacer la excursión opcional a los templos de Abu Simbel: junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que son los templos que no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Estos se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado. Regreso a Asuán. Por la tarde disfrutaremos de un bonito y relajante paseo en faluca (típico velero egipcio) desde donde admiraremos el Mausoleo de Agha Khan, de la Isla Elefantina y del Jardín Botánico. Posibilidad de realizar la visita opcional al poblado nubio. Noche a bordo en Asuán.
Día 7. Asuán - El Cairo
Desayuno y desembarque. Visita del hermoso y emblemático templo de Philae, también llamado File o Filé. Es este el nombre que tenía una isla situada en el río Nilo, a once kilómetros al sur de Asuán. Durante la época ptolemaica y romana se edificó el templo consagrado a la diosa Isis. Pero durante la construcción de la presa de Asuán, la isla de File quedó sumergida por las aguas. Sin embargo, y gracias al patrocinio de la Unesco, los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el vecino islote de Agilkia. Sin duda, una de las visitas más bonitas e interesantes durante nuestro crucero por el Nilo. Al término, continuaremos la visita con la Presa Alta de Asuán, conocida en árabe como Saad El Aali; tiene 3.600 m de largo y 980 m de ancho en la base, por 40 m de ancho en la parte superior y 111 m de alto, y un volumen de 43 millones de m³ de material (la visita de la presa se realiza desde la carretera). Posterior traslado al aeropuerto, para tomar vuelo de regreso a El Cairo. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 8. El Cairo
Desayuno en el hotel. Salida para visitar la meseta de Guizeh donde se encuentran las tres Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. También visitaremos el templo del valle que forma parte del complejo funerario del rey Kefrén con la esfinge con un cuerpo de león. Continuaremos a la explanada desde la cual podrá ver la panorámica de las 3 Pirámides
De manera opcional continuaremos con un almuerzo en un restaurante local. Por la tarde posibilidad de hacer la visita opcional a la necrópolis de Saqqara, un complejo que la UNESCO declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad. Aquí destacan el conjunto funerario del rey Zoser y su pirámide escalonada. Esta última se trata de la primera construcción en piedra erigida del mundo y simboliza la evolución de la construcción piramidal. Aparte de visitar alguna mastaba que es la tumba dedicada a los nobles. Regreso al hotel y noche en El Cairo.
Día 9. El Cairo
Desayuno. Hoy recomendamos realizar la visita opcional al Museo de Arte Faraónico; lugar donde se encuentran infinidad de objetos hallados a lo largo de toda la geografía egipcia, y en especial, los tesoros encontrados por Howard Carter en la tumba del faraón Tutankhamon, en el Valle de los Reyes (Lúxor). La visita opcional también incluye la Ciudadela de Saladino, donde se encuentra la Mezquita de Alabastro, edificada por Mohamed Ali entre 1830 y 1848. Se continúa hacia el llamado Barrio Copto o Viejo Cairo, con la Iglesia de San Sergio (donde se refugió la Sagrada Familia en su huida a Egipto) finalizando la excursión con un paseo por el barrio medieval de Jan el Jalili, escenario en gran cantidad de las novelas del Premio Nobel Naguib Mahfuz. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 10. El Cairo - Madrid o Barcelona
Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto Internacional de El Cairo para salir en vuelo de regreso hacia su destino. Fin del viaje a Egipto y de nuestros servicios.
¿Qué incluye?
¿Qué no incluye?
- Posibles suplementos aéreos en caso de no haber disponibilidad en la tarifa cotizada.
- Cualquier extra personal, como teléfono, lavandería, bebidas, etc.
- Visado de entrada a Egipto = 35 €.
- Entrada a la sala de las momias del Museo Egipcio de El Cairo.
- Entrada a ninguna pirámide.
- Almuerzos o cenas en El Cairo.
- Seguro de cancelación = 50 eu (a contratar con la reserva).
- Visitas no mencionadas como incluidas.
- Visita Abu Simbel en autobús con desayuno picnic = 110 €.
- Visita Saqqara con almuerzo = 65 €
- Visita El Cairo con almuerzo = 95 €.
- Luz y sonido Templo de Philae = 55 €.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.
Servicios del viaje
Opción Plata
El Cairo: Ramses Hilton (5 lujo), Holiday Inn City Stars (5 lujo) o similar
Lúxor: Sonesta St George (5*)
Crucero Nilo: Royal Ruby (5*), Esmeralda (5*), Iberotel Crown Empress (5*)
Opción Oro
El Cairo: Marriot Hotel & Omar Khayyan Casino (5* gran lujo), Sheraton (5* gran lujo) o similar
Lúxor: Sonesta St George (5*)
Crucero Nilo: Acamar
A tener en cuenta
Varios:
- El orden de la realización de las visitas puede ser alterado en función del horario de los vuelos domésticos u otros factores.
- Las noches a bordo del crucero por el Nilo pueden tener lugar en una ciudad u otra del recorrido.
- En caso de que las autoridades egipcias incrementen el costo del carburante, las entradas a los monumentos, las tasas aeroportuarias, o que haya alguna variación en el cambio de la libra egipcia frente al euro, nos reservamos el derecho de incrementar los costes relativos a estos conceptos.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.