Completo circuito por Egipto y lo mejor de Jordania.
Uno de nuestros mejores viajes combinados.
Itinerario
Día 1. Madrid o Barcelona - El Cairo
Salida en vuelo regular con destino El Cairo. A la llegada les estará esperando nuestro personal quienes le asistirán en los trámites de visado, inmigración y aduanas. Traslado al hotel y alojamiento.
Día 2. El Cairo
Desayuno. Por la mañana, salida para realizar la excursión incluida a las pirámides de Guizeh construidas por los faraones de la IV dinastía del Antiguo Egipto: Keops, Kefrén y Micerinos. Más de uno quedará maravillado ante una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Almuerzo opcional en un restaurante local. Por la tarde, visita opcional a la necrópolis de Saqqara, lugar donde gran parte de los faraones y mandatarios del Imperio Antiguo decidieron establecer su lugar de enterramiento. Entre las muchas tumbas que se encuentran en toda esta basta extensión, destaca la pirámide escalonada del faraón Zoser (III dinastía). Regreso al hotel y alojamiento.
Día 3. El Cairo
Desayuno. Hoy recomendamos realizar la visita opcional al Museo de Arte Faraónico; lugar donde se encuentran infinidad de objetos hallados a lo largo de toda la geografía egipcia, y en especial, los tesoros encontrados por Howard Carter en la tumba del faraón Tutankhamon, en el Valle de los Reyes (Lúxor). La visita opcional también incluye la Ciudadela de Saladino, donde se encuentra la Mezquita de Alabastro, edificada por Mohamed Ali entre 1830 y 1848. Se continúa hacia el llamado Barrio Copto o Viejo Cairo, con la Iglesia de San Sergio (donde se refugió la Sagrada Familia en su huida a Egipto) finalizando la excursión con un paseo por el barrio medieval de Jan el Jalili, escenario en gran cantidad de las novelas del Premio Nobel Naguib Mahfuz. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 4. El Cairo - Lúxor
Desayuno y con horario previsto, traslado al aeropuerto de El Cairo para salir en vuelo doméstico de la compañía Egyptair hacia Lúxor. Llegada y traslado a la motonave fluvial. Embarque y almuerzo a bordo. Por la tarde, visita al complejo de templos en Karnak, levantados por diferentes faraones, como Ramsés III, Taharqa, Seti II, etc. entre la grandeza de los templos de Karnak, destaca la sala hipóstila del templo de Amón, con sus 134 columnas, 12 de las cuales alcanzan los 23 m de altura. Al término de esta fascinante visita nos dirigiremos al templo de Lúxor. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es otra visita que no se debe dejar de hacer cuando se viaja a Egipto. El templo de Lúxor fue consagrado al dios Amón y Amón Ra, siendo los faraones que más construcciones realizaron, Amenhotep III y Ramsés II. Regreso al crucero. Cena y noche a bordo.
Día 5. Lúxor - Esna
Régimen de pensión completa a bordo. Hoy cruzaremos el Nilo para visitar la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes (hasta tres tumbas), lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutakhamon (entrada no incluida). Continuaremos con la visita al templo funerario de Ramses III, conocido como Madinet Habu; destaca por su impresionante buen estado de conservación, así como los colores originales que todavía conserva en algunos de sus relieves. También tendremos oportunidad de realizar una panorámica al templo funerario de la Reina Hatchepsut, más conocido por Deir el Bahari. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III: el historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció.
A la hora prevista zarparemos hacia Esna. Tras cruzar la esclusa de Esna, continuaremos la navegación hacia Edfu. Noche a bordo.
Día 6. Edfu - Kom Ombo
Régimen de pensión completa a bordo. Al llegar a Edfu, visita del Templo de Edfu dedicado al dios Horus, emplazado en lo que durante la época grecorromana se le llamó Apolinópolis Magna. Se trata del segundo templo más grande en Egipto después de Karnak y sin duda uno de los mejor conservados. Su construcción se remonta al período helenístico, entre 237 y 57 a. de C. Al término de la visita continuaremos con la navegación hacia Kom Ombo. Llegada por la tarde y visita del templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek con cabeza de cocodrilo y Haroeris, con cabeza de halcón. El templo fue obra de Ptolomeo VI Filometor (180-145 a. de C.), en los primeros años de su reinado. Posteriormente, algunos ptolomeos, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. Noche y navegación hacia Asuán.
Día 7. Asuán
Régimen de pensión completa a bordo. Por la mañana visita en autocar de la Presa Alta de Asuán, conocida en árabe como Saad El Aali; tiene 3.600 m de largo y 980 m de ancho en la base, por 40 m de ancho en la parte superior y 111 m de alto, y un volumen de 43 millones de m³ de material (la visita de la presa se realiza desde la carretera). Continuaremos con la visita al hermoso y emblemático templo de Philae, también llamado File o Filé. Es este el nombre que tenía una isla situada en el río Nilo, a once kilómetros al sur de Asuán. Durante la época ptolemaica y romana se edificó el templo consagrado a la diosa Isis. Pero durante la construcción de la presa de Asuán, la isla de File quedó sumergida por las aguas. Sin embargo, y gracias al patrocinio de la Unesco, los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el vecino islote de Agilkia. Sin duda, una de las visitas más bonitas e interesantes durante nuestro crucero por el Nilo. Almuerzo a bordo. Por la tarde disfrutaremos de un bonito y relajante paseo en faluca (típico velero egipcio) desde donde admiraremos el Mausoleo de Agha Khan, de la Isla Elefantina y del Jardín Botánico. También podremos visitar, de manera opcional, el típico poblado nubio. Noche a bordo en Asuán.
Día 8. Asuán - Abu Simbel
Desayuno y desembarque. Salida por carretera hacia Abu Simbel: junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que son los templos que no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Almuerzo en el hotel. Visita de los templos que se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado.
Por la noche asistencia al espectáculo de luz y sonido en los templos. Noche en el hotel de Abu Simbel.
Día 9. Asuán - El Cairo
Desayuno. A la hora prevista, traslado por carretera hasta Asuán. A la llegada nos dirigiremos hasta el aeropuerto de Asuán para volar con destino El Cairo. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 10. El Cairo - Ammán
A la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino Ammán. Llegada y asistencia por nuestro personal a través de los trámites de visado, inmigración y aduanas. Traslado al hotel. Alojamiento.
Día 11. Ammán - Ajulun - Jerash - Mar Muerto - Ammán
Desayuno y salida para realizar una visita al Castillo de Ajlun, fortaleza construida en 1185 y reconstruido más tarde en el siglo XIII, por los mamelucos, después de su destrucción por los mongoles. Es un castillo de la época de los cruzados, situado en lo alto de la montaña y desde el que se contempla una hermosa vista. Continuación para realizar la visita de Jerash, una de las ciudades de la Decápolis. Jerash se encuentra al norte de Ammán, aproximadamente a 45 km y a una hora de distancia por carretera. Durante la excursión, visitaremos el Arco del Triunfo, la plaza ovalada, el cardo, la columnata, el templo de Afrodita y finalizando, el teatro romano, con una maravillosa acústica. La conservación de las ruinas de Jerash, actualmente aún sorprende, pudiendo tener una idea muy acertada de cómo eran las ciudades de la época. Traslado a Ammán para almuerzo libre, y después continuación al Mar Muerto. Tiempo libre para baño y barros. Al finalizar la visita, regreso a Ammán. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 12. Ammán - Visita de la Ciudad - Madaba - Monte Nebo - Umm al Rassas - Petra
Desayuno y salida para hacer la visita panorámica de la ciudad de Ammán. Continuación a Madaba para visitar la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el primer mapa-mosaico de Palestina. Continuación hacia el Monte Nebo para admirar la vista panorámica del Valle del Jordán y del Mar Muerto desde la montaña. Este lugar es importante porque fue el último lugar visitado por Moisés y desde donde el profeta divisó la tierra prometida, a la que nunca llegaría. Continuación para visitar las ruinas de Um al Rasas. Traslado a Petra. Cena y alojamiento.
Día 13. Petra - Pequeña Petra - Petra
Desayuno y salida hacia la cercana población de Al Beida, conocida como "La Pequeña Petra". Visita de este caravansarai. Regeso a Petra para la visita de la ciudad rosa, la capital de los nabateos. Durante la visita, conoceremos los más importantes y representativos monumentos esculpidos en la roca por los nabateos. El Tesoro, famoso e internacionalmente conocido monumento llevado al cine en una de las películas de Indiana Jones, las Tumbas de colores, las Tumbas reales, el Monasterio... Petra es uno de esos lugares del mundo en el que al menos hay que ir una vez en la vida. Cena y alojamiento.
Día 14. Petra - Wadi Rum - Ammán
Desayuno y salida hacia Wadi Rum. Después de 1 hora y 30 minutos de camino, llegamos al desierto de Lawrence de Arabia. La visita dura dos horas, y se realiza en peculiares vehículos 4 x 4) conducidos por beduinos, (6 personas por coche) consiste en una pequeña incursión en el paisaje lunar de este desierto. En nuestro paseo observaremos las maravillas que ha hecho la naturaleza y la erosión con las rocas y la arena. Al finalizar la visita, regreso a Ammán. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 15. Ammán - El Cairo - Madrid o Barcelona
Desayuno. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a Madrid o Barcelona, vía El Cairo. Fin del viaje a Egipto y Jordania y de nuestros servicios.
¿Qué incluye?
¿Qué no incluye?
- Posibles suplementos aéreos en caso de no haber disponibilidad en la tarifa cotizada.
- Cualquier extra personal, como teléfono, lavandería, bebidas, etc.
- Visado de entrada a Egipto = 35 €.
- Entrada a la sala de las momias del Museo Egipcio de El Cairo.
- Entrada a ninguna pirámide.
- Almuerzos o cenas en El Cairo.
- Seguro de cancelación = 50 eu (a contratar con la reserva).
- Visitas no mencionadas como incluidas.
- Visita Abu Simbel en autobús con desayuno picnic = 110 €.
- Visita Saqqara con almuerzo = 65 €
- Visita El Cairo con almuerzo = 95 €.
- Luz y sonido Templo de Philae = 47 €.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.
A tener en cuenta
Muy importante:
- Ante la inflación y el continuo incremento de precios que hay en la actualidad, si por cualquier motivo hubieran nuevos incrementos en los precios de entradas, combustibles, hoteles, u otros que influyan en la construcción de los paquetes, estos podrían sufrir modificaciones, los cuales serán informados en el momento de realziar la reserva.
- El primer y último día de cada circuito (en Jordania), NO disponen de servicio de guía, solamente transferista y personal de asistencia.
Los días libres, NO INCLUYEN servicio de guía y transporte.
- Asegúrese de no tener ningún visado o sello israelí en su pasaporte; de lo contrario, se les negará la entrada al Líbano.
- Los Itinerarios se diseñan con gran cuidado aunque, por razones operativas, puede ser necesario cambiar el orden de las actividades programadas, la ruta especificada, y si tal fuera el caso, el itinerario en general sólo debe asumirse como una guía básica. Nos reservamos el derecho de hacer, sin previo aviso, modificaciones en el orden de las excursiones o viajes, debido a condiciones del clima, trafico, causas excepcionales, horarios de vuelos, buses, trenes o por cualquier otra razón relevante, de forma que se garantice el mejor desarrollo de su viaje.
Habitaciones triples:
Por lo general, en Oriente Medio no existen habitaciones triples. En estos casos, se confirma doble + cama supletoria (tipo plegatín) y no existe descuento por 3ª persona. Advertimos que las camas supletorias suelen ser más incómodas para un adulto, por lo que recomendamos en estos casos reservar una habitación doble + habitación individual.
Propinas:
Es costumbre dejar una propina por el servicio: hoteles, restaurantes, maleteros, guías y conductores.
A título informativo, lo habitual para Jordania es:
* Maleteros: 2 usd por subida o bajada de maleta.
* Restaurantes: 2-3 usd por persona por servicio.
* Conductor: 3-4 usd por persona y día de servicio.
* Guía: 6-8 usd por persona y día de servicio.
* Ninguna propina es obligatoria, pero siempre es bienvenida.
- Las propinas en Egipto para guías, tripulación del crucero por el Nilo y Chóferes, están incluidas.
Tarifas:
Reconfirmar precios para fechas final de Ramadán y Fiesta del Cordero.
Algunos hoteles puedes pasar suplementos por cenas obligatorias de Fin de Año (rogamos consultar).
Visados:
Es responsabilidad del cliente tener la documentación en regla, así como los visados. Nosotros solamente somos intermediarios y gestionamos según la legislación vigente, no asumiendo ningún tipo de responsabilidad.
Jordania
REGULACIÓN VISADOS DE ENTRADA PARA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA Y PAISES SIN RESTRICCIONES (última información a fecha de junio 2015):
Cualquier pasajero de nacionalidad no restringida, viajando sólo o con más gente, que tenga servicios turísticos contratados con un operador local y una estancia mínima en Jordania de 48 ó más horas) puede obtener un visado gratuito a su llegada al país en cualquiera de las de las fronteras jordanas .
Para poder gestionar el visado gratuito deben enviarnos una copia escaneada de su pasaporte, al menos 72 horas antes de la llegada (ciudadanos comunidad europea y nacionalidades NO RESTRINGIDAS).
Los turistas que no cumplan estos requisitos tendrán que pagar visado de entrada al país.
Se puede obtener el visado de entrada a la llegada a cualquiera de las fronteras jordanas excepto si se entra en el país por el Puente Allenby (en cuyo caso es necesario haberlo conseguido antes de la llegada al mismo, en su país de origen o cualquier Embajada de Jordania en el extranjero).
El coste del visado, desde el 01 de Abril de 2014 es como sigue:
Una sola entrada: JOD 40.00 por persona y válido para 2 meses.
Dos Entradas: JOD 60.00 por persona y válido para 3 meses.
Multi-Entradas: JOD 120.00 por persona y válido para 6 meses
Nota Importante:
El pago se hace en moneda local y los clientes pueden conseguir el cambio en el Banco o casa de cambio que hay a tal efecto en el aeropuerto en la sala de Llegadas.
LA VALIDEZ DEL PASAPORTE DEBE SER SUPERIOR A LOS 6 MESES FECHA SALIDA DEL PAÍS.
La gestión de visados por nuestra parte, no garantiza la consecución de los mismos, ya que esto depende de las autoridades del Ministerio de Interior de Jordania. Una vez comenzados los trámites, independientemente que se conceda o no el visado, los gastos de gestión serán facturados.
En caso de que el Ministerio de Exteriores no otorgue la visa de entrada al país al pasajero, los gastos de gestión de la visa NO SON REEMBOLSABLES.
Una vez que las autoridades jordanas nos autoricen dicho visado, se entregará el permiso para que le conste también a las compañías aéreas. A la llegada al aeropuerto/frontera con Jordania, la VISA será pagada por el pasajero (costo 40 JD = 60 USD).
Egipto
Pasaporte en vigor, con validez superior a 6 meses desde la fecha de salida.
Se consigue la visa a la entrada al país = 35 usd (a pagar en destino a nuestros representantes).
Sudamérica: consulte en la embajada si su nacionalidad si tiene alguna restricción.
Tasas de salida de Jordania:
Toda persona que sale de Jordania por fronteras terrestres tiene que pagar una Tasa de Salida de 10 JD (aprox 15 USD).