Únete ahora

¿Has pensado en hacer tu viaje de novios en Egipto?

Presentamos esta Luna de Miel en Egipto con diferentes atractivos, como dos estancias en El Cairo con hoteles en zona de Guizeh con habitaciones vista a las Pirámides, y estancia en zona Centro con hotel con vista al Nilo. A esto le añadimos diferentes cenas románticas en lugares emblemáticos.

Itinerario
Incluye
No incluye
A tener en cuenta
Luna de Miel en Egipto

Itinerario

Día 1. Madrid o Barcelona - El Cairo (alojamiento vista Nilo)

Salida en vuelo de línea regular de la compañía Egyptair con destino El Cairo. Llegada, asistencia por nuestro personal a través de los trámites de visado, inmigración y aduanas. Traslado al hotel y alojamiento en habitación con vista al Nilo.

Día 2. El Cairo (alojamiento vista Nilo)

Desayuno. Por la mañana salida para realizar la excursión a la ciudad de El Cairo, que incluye la visita al Museo Egipcio de Antigüedades en la Plaza El Tahrir. Continuaremos con la visita al nuevo Museo de la Civilización, donde han sido trasladadas algunas de las momias de los faraones más famosos de la historia egipcia. La siguiente parada será en el Barrio Copto, donde se refugió la Sagrada Familia en su huida a Egipto. También visitaremos la Ciudadela de Saladino, donde se haya la impresionante Mezquita de Alabastro o Mezquita de Mohamed Ali. Almuerzo en un restaurante local. Terminaremos las visitas del día con un paseo por el Bazar de Jan El Jalily. Regreso al hotel. A la hora acordada salida para una cena romántica en "The Revolving Restaurant" del hotel Grand Nile Tower; cena a la carta y pago directo al restaurante. Regreso al hotel y alojamiento en habitación con vista al Nilo.

Día 3. El Cairo - Asuán (alojamiento vista Nilo)

Desayuno y a la hora prevista traslado al aeropuerto para salir en vuelo doméstico hacia Asuán. Llegada y visita a la Alta Presa, conocida en árabe como Saad El Aali; tiene 3.600 m de largo y 980 m de ancho en la base, por 40 m de ancho en la parte superior y 111 m de alto, y un volumen de 43 millones de m³ de material (la visita de la presa se realiza desde la carretera). Continuaremos con la visita al hermoso y emblemático templo de Philae, también llamado File o Filé. Es este el nombre que tenía una isla situada en el río Nilo, a once kilómetros al sur de Asuán. Durante la época ptolemaica y romana se edificó el templo consagrado a la diosa Isis. Pero durante la construcción de la presa de Asuán, la isla de File quedó sumergida por las aguas. Sin embargo, y gracias al patrocinio de la Unesco, los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el vecino islote de Agilkia. Sin duda, una de las visitas más bonitas e interesantes durante nuestro crucero por el Nilo. Continuaremos con la visita a la Cantera de Granito, donde se haya el Obelisco Inacabado. Por la tarde, excursión en faluca (típica embarcación egipcia a vela (o motora), por las aguas del Nilo, alrededor de la Isla Elefantina, el Jardín Botánico y el Mausoleo de Agha Khan. Regreso al hotel y a la hora acordada saldremos para tener otra cena romántica en otro lugar mítico, el hotel Old Cataract, famoso por ser el lugar donde Aghata Christie escribió su novela "Muerte en el Nilo". Alojamiento en el hotel en habitación vista al Nilo.

Día 4. Asuán - Abu Simbel - Asuán

Desayuno y salida temprano en autocar para visitar los templos de Abu Simbel. Junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que Abu Simbel, son los templos que no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Estos se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado.Regreso a Asuán y embarque en nuestro crucero por el Nilo. Almuerzo y cena a bordo. Por la tarde posibilidad de hacer alguna visita opcional, como al poblado nubio o simplemente disfrutar del mercado de Asuán.

Día 5. Asuán - Kom Ombo - Edfu

Pensión Completa. Navegación (la noche anterior o esa misma mañana) hacia Kom Ombo. Llegada y visita a su templo, dedicado a los dioses Sobek con cabeza de cocodrilo y Haroeris, con cabeza de halcón. El templo fue obra de Ptolomeo VI Filometor (180-145 a. de C.), en los primeros años de su reinado. Posteriormente, algunos ptolomeos, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. Navegación hasta Edfu y visita de su templo, dedicado al dios Horus, emplazado en lo que durante la época grecorromana se le llamó Apolinópolis Magna. Se trata del segundo templo más grande en Egipto después de Karnak y sin duda uno de los mejor conservados. Su construcción se remonta al período helenístico, entre 237 y 57 a. de C. Al término de la visita continuaremos con la navegación hacia Esna para tomar turno en la esclusa. Noche a bordo.

Día 6. Edfu - Lúxor

Pensión completa a bordo. Por la mañana visita al complejo de templos en Karnak, levantados por diferentes faraones, como Ramsés III, Taharqa, Seti II, etc. entre la grandeza de los templos de Karnak, destaca la sala hipóstila del templo de Amón, con sus 134 columnas, 12 de las cuales alcanzan los 23 m de altura. Al término de esta fascinante visita nos dirigiremos al templo de Lúxor. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es otra visita que no se debe dejar de hacer cuando se viaja a Egipto. El templo de Lúxor fue consagrado al dios Amón y Amón Ra, siendo los faraones que más construcciones realizaron, Amenhotep III y Ramsés II. Regreso al crucero. Esta visita cabe la posibilidad que se invierta de orden con la visita de la Orilla Occidental. Cena y noche a bordo.

Día 7. Lúxor - Hurghada (alojamiento en habitación vista al mar)

Desayuno y desembarque. A primera hora de la mañana cruzaremos el Nilo para visitar la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes (hasta tres tumbas), lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutkhamon (entrada no incluida). Continuaremos con la visita al templo funerario de Ramses III, conocido como Madinet Habu; destaca por su impresionante buen estado de conservación, así como los colores originales que todavía conserva en algunos de sus relieves. Tendremos oportunidad de realizar una panorámica al templo funerario de la Reina Hatchepsut, más conocido por Deir el Bahari. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III: el historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció. A la hora prevista, salida en vehículo climatizado por carretera hacia el mar Rojo (Hurghada). Llegada. Cena y alojamiento en el hotel en habitación con vista al mar.

Día 8. Hurghada (alojamiento en habitación vista al mar)

Estancia en régimen de Todo Incluido (tres comidas, ver nota). Día libre para relajarse y disfrutar en la playa de los establecimientos turísticos, hacer buceo, snorkling, safari desértico, etc. Alojamiento en habitación vista al mar.

Día 9. Hurghada (alojamiento en habitación vista al mar)

Estancia en régimen de Todo Incluido (tres comidas, ver nota). Día libre para relajarse y disfrutar en la playa de los establecimientos turísticos, hacer buceo, snorkling, safari desértico, etc. Alojamiento en habitación vista al mar.

Día 10. Hurghada - El Cairo (alojamiento en habitación vista a las Pirámides de Guizeh)

Desayuno. Tiempo libre hasta la hora de salida al aeropuerto de Hurghada, para salir en vuelo doméstico a El Cairo. Llegada y traslado al hotel en zona pirámides. Alojamiento en habitación con vista a las Pirámides de Guizeh. A la hora convenida salida para tener una bonita experiencia en Egipto. Daremos un paseo privado en faluca por las aguas del río Nilo, mientras disfrutamos de una cena tipo catering.

Día 11. El Cairo (alojamiento en habitación vista a las Pirámides de Guizeh)

Desayuno. Por la mañana, salida para realizar la excursión incluida a las pirámides de Guizeh construidas por los faraones de la IV dinastía del Antiguo Egipto: Keops, Kefrén y Micerinos. Más de uno quedará maravillado ante una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Tampoco nos perderemos la visita a la mítica Esfinge y el templo del Valle. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde, visita a la necrópolis de Saqqara, lugar donde gran parte de los faraones y mandatarios del Imperio Antiguo decidieron establecer su lugar de enterramiento. Entre las muchas tumbas que se encuentran en toda esta basta extensión, destaca la pirámide escalonada del faraón Zoser (III dinastía); entrada al interior no incluida. Durante la excursión también se visita Memphis, fundada hacia el 3050 a. de C., por el primer faraón de Egipto, Menes, llegando a convertirse en la capital del Imperio Antiguo y del I Nomo del Bajo Egipto. Entre sus restos destaca la famosa Esfinge de Alabastro y un coloso tumbado de Ramsés II. Regreso al hotel y alojamiento en habitación con vista a las Pirámides de Guizeh. A la hora acordada salida para una cena romántica en "Three Lounge Restaurant"; cena a la carta y pago directo al restaurante. 

Día 12. El Cairo - Madrid o Barcelona

Desayuno y a la hora prevista traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo regular con destino Madrid. Fin del viaje a Egipto con mar Rojo y de nuestros servicios.

¿Qué incluye?

- Vuelos de la compañía Egyptair, clase económica (internacional) + Y (domésticos).
- 4 noches en El Cairo en régimen de alojamiento y desayuno + 3 noches de crucero por el Nilo en pensión completa + 1 noche en Asuán en Alojamiento y Desayuno + 3 noches en Hurghada en régimen de Todo Incluido (tres comidas, ver nota).
- EL CAIRO: 2 Almuerzos + 1 cena tipo catering en faluca por el Nilo. ASUÁN: 1 cena romántica en Hotel Old Cataract. HURGHADA: régimen de Todo Incluido (tres comidas, ver nota). CRUCERO NILO: Pensión Completa.
- Traslados según itinerario.
- Visitas incluidas según itinerario. Incluye Abu Simbel en autobús y templo de Philae.
- Guía de habla hispana durante las visitas.
- Seguro de asistencia compañía Mapfre.
- Tasas aéreas (hasta 280 €, a reconfirmar con la reserva).

¿Qué no incluye?

- Cualquier extra personal, como teléfono, lavandería, bebidas, etc.
- Cena Romántica tipo a la carta en "The Revolving Restaurant"; pago directo.
- Cena Romántica tipo a la carta en "Three Lounge Restaurant"; pago directo.
- Visado de entrada a Egipto y gestión = 30 €.
- Propinas = 45 € (recomendables; pago directo).
- Entrada a ninguna pirámide.
- Seguro de cancelación = 50 eu (a contratar con la reserva).
- Visitas no mencionadas como incluidas.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.

A tener en cuenta

Varios:
- El orden de la realización de las visitas puede ser alterado en función del horario de los vuelos domésticos u otros factores.
- Las noches a bordo del crucero por el Nilo pueden tener lugar en una ciudad u otra del recorrido.
- En caso de que las autoridades egipcias incrementen el costo del carburante, las entradas a los monumentos, las tasas aeroportuarias, o que haya alguna variación en el cambio de la libra egipcia frente al euro, nos reservamos el derecho de incrementar los costes relativos a estos conceptos.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.

Régimenes de comidas incluidas:
EL CAIRO: 2 Almuerzos en restaurantes locales + 1 Cena Romántica tipo a la carta en "The Revolving Restaurant" en hotel Grand Nile Tower (pago directo) + Cena Romántica tipo a la carta en "Three Lounge Restaurant"; pago directo + 1 cena tipo catering en faluca por el Nilo. ASUÁN: 1 cena romántica en Hotel Old Cataract. HURGHADA: régimen de Todo Incluido (tres comidas, ver nota). CRUCERO NILO: Pensión Completa (empieza con el almuerzo del primer día y termina con el desayuno del último día de crucero).

Orden del itinerario según día de salida:
La descripción de los días del presente itinerario está basada para las llegadas a El Cairo en Lunes. Para las llegadas en Sábado, la distribución de noches del programa quedará como sigue: 

Llegada Sábado: del sábado al martes en El Cairo, del martes al miércoles en Aswan, del miércoles al sábado Crucero por el NIlo y del sábado al miércoles en Hurgada.

* La distribución de las visitas podrán sufrir cambios de días (según el itinerario original).

Concepto todo incluido en Egipto:
La mayoría de hoteles en Egipto que incluyen el servicio de Todo Incluido se refieren a tres comidas, algunos snacks en los restaurantes y horarios asignados, así como bebidas (refrescos); algunos hoteles incluyen bebidas alcohólicas (en estos casos se notifican con la confirmación de la reserva). Este concepto no podemos compararlo con el que existe en otros destinos, por ejemplo Caribe, en el que los establecimientos incluyen por lo general todo tipo de comidas y bebidas.

Luna de Miel en Egipto
Duración
12 días
Precio
A consultar
Haz click para solicitar información
¡Contáctanos!

Solicita más información

¿Tienes dudas sobre este circuito por Egipto? ¡Pregúntanos!

Introduce tu nombre

Introduce tu apellido

Ciudad

País

Ciudad de salida

Fecha del viaje

Número de personas

Introduce tu email

Introduce tu teléfono

Entrada no válida

¿Algún comentario que quieras hacernos?

Debes aceptar la política de privacidad

Entrada no válida

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PRIVACIDAD: El responsable del tratamiento es Viajata Sl La finalidad es la gestión de la web y de la relación con sus usuarios, mejora de la calidad, envío de publicidad y perfiles comerciales. La base jurídica es la existencia de una relación contractual, nuestro interés legítimo en evaluar y promocionar nuestros productos y servicios y su consentimiento para la elaboración de dichos perfiles. Sólo comunicaremos sus datos cuando sea necesario para la tramitación de sus solicitudes, a otras empresas del grupo Viajata Sl, con su previo consentimiento o por obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad. 

WhatsApp
👋 ¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar