Descubre Egipto en uno de los mejores cruceros del Nilo, Oberoi Philae
Disfruta del crucero Oberoi Philae (de Asuán a Lúxor) y alójate en los mejores hoteles de El Cairo, el conocido Four Seasons at The First Residence.
Salidas desde Madrid y Barcelona.

Itinerario
Día 1. Madrid o Barcelona - El Cairo
Salida en vuelo regular con destino El Cairo. Llegada y uno de nuestros representantes de habla hispana le ayudará a realizar todos los trámites pertinentes en el área de inmigración y visados, así como en el control de aduanas. Una vez concluido, se le trasladará al hotel en vehículo climatizado. Alojamiento.
Día 2. El Cairo: Pirámides de Giza y nuevo Museo (GEM)
Desayuno en el hotel. Salida para visitar la meseta de Guizeh donde se encuentran las tres Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. Visita al interior de la pirámide de Kefrén o Micerinos. También visitaremos el templo del valle que forma parte del complejo funerario del rey Kefrén con la mítica esfinge con cuerpo de león. Continuaremos a la explanada desde la cual podrá ver la panorámica de las 3 Pirámides
Almuerzo incluido en el restaurante del hotel Marriott Mena House, ubicado al pie de las pirámides. Por la tarde, salida para visitar el Gran Museo Egipcio (GEM) de El Cairo es uno de los museos más grandes y espectaculares del mundo, diseñado para albergar la vasta riqueza de la antigua civilización egipcia. Aunque todavía no están todas sus salas abiertas, ofrecemos algunos datos de interés de lo que llegará a ser este fantástico museo.
Características y Exhibiciones Principales
El GEM será el hogar de una impresionante colección de más de 100,000 artefactos del antiguo Egipto, muchos de los cuales nunca antes han sido exhibidos al público. Entre las exposiciones más destacadas se encuentran:
-
La colección de Tutankamón: El museo albergará todo el tesoro de Tutankamón, que fue descubierto en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter. Esto incluirá objetos como su famoso máscara funeraria de oro, joyas, estatuas y mobiliario funerario, todos cuidadosamente restaurados para mostrar el esplendor de la tumba del joven faraón.
-
Esculturas y Estatuas: El GEM mostrará una enorme colección de estatuas faraónicas, como la gran estatua de Ramsés II, una de las piezas más impresionantes de la colección.
-
Mobiliario y Objetos Cotidianos: Además de las grandes esculturas y tesoros funerarios, el museo también presenta una impresionante gama de objetos de la vida diaria de los antiguos egipcios, como herramientas, utensilios de cocina, vestimenta y otros elementos que ofrecen una visión más íntima de la sociedad egipcia.
-
Artefactos de las Necrópolis Reales: Además del famoso tesoro de Tutankamón, el museo exhibirá otros artefactos provenientes de las tumbas de faraones y nobles, mostrando el arte y la religión del Egipto antiguo.
Datos de la Construcción
El Gran Museo Egipcio fue diseñado por el arquitecto Hennessy & Partners en colaboración con Arup Group, y está siendo construido con un enfoque en la sostenibilidad y la tecnología avanzada. Algunos datos sobre su construcción:
-
Superficie: El museo ocupa un área de 480,000 metros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los museos más grandes del mundo.
-
Ubicación: Está estratégicamente ubicado cerca de las Pirámides de Giza, a unos 2 km al oeste de El Cairo, lo que facilita su acceso para los turistas que ya visitan los monumentos más emblemáticos de Egipto.
-
Presupuesto: El costo estimado de su construcción es de más de 1,000 millones de dólares, con el objetivo de crear una instalación moderna que albergue los artefactos históricos y garantice la conservación de los mismos.
-
Tecnología: El GEM incorpora tecnologías de última generación para la restauración y exhibición de los artefactos, además de ofrecer una experiencia interactiva para los visitantes, con pantallas táctiles, realidad aumentada y multimedia.
El museo no solo será una maravilla arquitectónica, sino también un hito cultural y educativo, diseñado para atraer a millones de visitantes cada año y resaltar la riqueza y el legado de la antigua civilización egipcia.
El GEM será, sin lugar a dudas, un lugar imprescindible para todos los amantes de la historia, el arte y la arqueología, brindando una experiencia única para explorar uno de los legados más grandes de la humanidad.
Regreso al hotel y alojamiento.
Día 3. El Cairo
Desayuno. Salida para visitar la capital cairota. Empezaremos por la Ciudadela de Saladino, donde se encuentra la Mezquita de Alabastro, edificada por Mohamed Ali entre 1830 y 1848. Se continúa hacia el llamado Barrio Copto o Viejo Cairo, con la Iglesia de San Sergio (donde se refugió la Sagrada Familia en su huida a Egipto), la Iglesia Colgante, construida sobre la llamada fortaleza de Babilonia, terminando en la sinagoga de Ben Ezra, que se remonta al s. VII. Almuerzo en el hotel Ritz Carlton, en pleno centro de la conocida plaza de Midan El Tahrir. Continuaremos con la visita al Museo de Arte Faraónico; lugar donde se encuentran infinidad de objetos hallados a lo largo de toda la geografía egipcia, y en especial, los tesoros encontrados por Howard Carter en la tumba del faraón Tutankhamon, en el Valle de los Reyes (Lúxor). Regreso al hotel y alojamiento.
Día 4. El Cairo - Asuán
Desayuno en el hotel y a la hora prevista, traslado al aeropuerto de El Cairo para tomar un vuelo nacional hasta Asuán. Llegada y posibilidad de hacer la excursión opcional, en autobús, a los templos de Abu Simbel: junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que son los templos que no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Estos se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado.
Regreso a Asuán y traslado a la motonave Oberoi Philae, embarque y almuerzo. Por la tarde visita al Museo Nubio, en el que se exponen principalmente piezas procedentes de los emplazamientos arqueológicos de la Antigua Nubia, así como objetos de la época islámica, griega, romana, bizantina o copta. Regreso al crucero. Cena y noche a bordo.
Día 5. Asuán - Kom Ombo - Edfu
Régimen de pensión completa a bordo. Visita en autocar de la Presa Alta de Asuán, conocida en árabe como Saad El Aali; tiene 3.600 m de largo y 980 m de ancho en la base, por 40 m de ancho en la parte superior y 111 m de alto, y un volumen de 43 millones de m³ de material (la visita de la presa se realiza desde la carretera). Continuaremos con la visita al hermoso y emblemático templo de Philae, también llamado File o Filé. Es este el nombre que tenía una isla situada en el río Nilo, a once kilómetros al sur de Asuán. Durante la época ptolemaica y romana se edificó el templo consagrado a la diosa Isis. Pero durante la construcción de la presa de Asuán, la isla de File quedó sumergida por las aguas. Sin embargo, y gracias al patrocinio de la Unesco, los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el vecino islote de Agilkia. Sin duda, una de las visitas más bonitas e interesantes durante nuestro crucero por el Nilo. Al término de la visita continuaremos con la navegación hacia Kom Ombo. A la llegada visita del templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek con cabeza de cocodrilo y Haroeris, con cabeza de halcón. El templo fue obra de Ptolomeo VI Filometor (180-145 a. de C.), en los primeros años de su reinado. Posteriormente, algunos ptolomeos, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. Navegación hacia Edfu. Noche a bordo.
Día 6. Edfu - Lúxor
Régimen de pensión completa a bordo. Al llegar a Edfu, visita del templo de Edfu ,dedicado al dios Horus, emplazado en lo que durante la época grecorromana se le llamó Apolinópolis Magna. Se trata del segundo templo más grande en Egipto después de Karnak y sin duda uno de los mejor conservados. Su construcción se remonta al período helenístico, entre 237 y 57 a. de C. Al término de la visita continuaremos con la navegación hacia Esna. Tras pasar la esclusa del río, navegación hacia Lúxor. Llegada y noche a bordo en Lúxor.
Día 7. Lúxor
Régimen de pensión completa a bordo. Hoy cruzaremos el Nilo para visitar la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes (visita hasta tres tumbas), lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutakhamon (entrada no incluida). Continuaremos con la visita al Valle de los Artesanos, más conocido como Deir El Medina, donde vivían los trabajadores que excavarioon las tumbas en el Valle de los Reyes. Continuaremos con la visita al templo funerario de Ramses III, conocido como Madinet Habu; destaca por su impresionante buen estado de conservación, así como los colores originales que todavía conserva en algunos de sus relieves. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III: el historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció. Por la tarde, visita al complejo de templos en Karnak, levantados por diferentes faraones, como Ramsés III, Taharqa, Seti II, etc. entre la grandeza de los templos de Karnak, destaca la sala hipóstila del templo de Amón, con sus 134 columnas, 12 de las cuales alcanzan los 23 m de altura. Al término de esta fascinante visita nos dirigiremos al templo de Lúxor; declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es otra visita que no se debe dejar de hacer cuando se viaja a Egipto. El templo de Lúxor fue consagrado al dios Amón y Amón Ra, siendo los faraones que más construcciones realizaron, Amenhotep III y Ramsés II (esta excursión se realiza en la mañana o en la tarde en función del tiempo de llegada a Lúxor). Regreso al crucero. Cena y noche a bordo.
Día 8. Lúxor - El Cairo
Desayuno y desembarque. A la hora acordada traslado al aeropuerto de Lúxor para salir en vuelo doméstico de regreso a El Cairo. Llegada a El Cairo y traslado al hotel en la zona de Heliópolis. Por la noche salida para hacer una visita panorámica al llamado Nuevo Cairo, donde podremos ver la nueva extensión de esta inmensa capital, donde se aprecia la vida cotidiana y nocturna de los cairotas. Cena en un restaurante de la zona o en el propio hotel. Alojamiento.
Día 9. El Cairo - Madrid o Barcelona
Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto Internacional de El Cairo para salir en vuelo de regreso hacia su destino. Fin del viaje a Egipto Top Lujo con crucero por el Nilo Oberoi Philae y de nuestros servicios.
¿Qué incluye?
- Vuelos de la compañía Egyptair clase turista (internacionales y domésticos).
- 4 noches en El Cairo en régimen de alojamiento y desayuno + 4 noches de crucero por el Nilo en régimen de pensión completa.
- Pensión completa durante el crucero por el Nilo + 2 almuerzos y una cena en El Cairo.
- Traslados según itinerario.
- Visitas según itinerario. Incluye visitas del crucero (excepto Abu Simbel).
- Guía de habla hispana durante las visitas.
- Seguro de asistencia de la compañía Mapfre.
- Tasas (hasta 280 €).
- Propinas del guía, tripulación del crucero y chóferes.
¿Qué no incluye?
- Posibles suplementos aéreos en caso de no haber disponibilidad en la tarifa cotizada.
- Cualquier extra personal, como teléfono, lavandería, bebidas, etc.
- Visado de entrada a Egipto y gestión = 35 €.
- Seguro de cancelación = 50 eu (a contratar con la reserva).
- Visitas no mencionadas como incluidas.
- Visita Abu Simbel en autobús = 110 € (desayuno picnic).
- Luz y sonido Templo de Philae = 55 €.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.
A tener en cuenta
Varios:
- El orden de la realización de las visitas puede ser alterado en función del horario de los vuelos domésticos u otros factores.
- Las noches a bordo del crucero por el Nilo pueden tener lugar en una ciudad u otra del recorrido.
- En el crucero Oberoi Philae no existen cabinas triples.
- Todas las solicitudes han de ser bajo petición y sujetas a disponibilidad de la motonave.
- En caso de que las autoridades egipcias incrementen el costo del carburante, las entradas a los monumentos, las tasas aeroportuarias, o que haya alguna variación en el cambio de la libra egipcia frente al euro, nos reservamos el derecho de incrementar los costes relativos a estos conceptos.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.
Mínimo de personas:
Este circuito a Egipto está garantizado con un mínimo de 2 personas.