Únete ahora

Recorrido inusual en un viaje organizado a Egipto y El Líbano.

Incluye los templos de Abu Simbel y espectáculo de luz y sonido. En Líbano visitaremos los lugares más interesantes, como Beirut, Baalbeck, Sidon, Trípoli...

Itinerario
Incluye
No incluye
A tener en cuenta
Egipto y El Líbano

Itinerario

Día 1. El Cairo

Llegada al aeropuerto de El Cairo (vuelos internacionales NO incluidos). Asistencia por nuestro personal quienes le ayudarán en los trámites de visado, inmigración y aduanas. Traslado al hotel y alojamiento.

Día 2. El Cairo

Desayuno. Por la mañana, salida para realizar la excursión incluida a las pirámides de Guizeh construidas por los faraones de la IV dinastía del Antiguo Egipto: Keops, Kefrén y Micerinos (no incluye entrada al interior). Más de uno quedará maravillado ante una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Almuerzo en un restaurante local. Salida para realizar la excursión a la necrópolis de Saqqara, lugar que alberga la Pirámide Escalonada, perteneciente al faraón Zoser (entrada al interior no incluida). Tendremos oportunidad de visitar alguna mastaba en el recinto arqueológico. Regreso al hotel y alojamiento.

Día 3. El Cairo

Desayuno. Este día está dedicado a realizar la excursión a la ciudad de El Cairo concentrándonos en los principales puntos de interés de la ciudad más grande de toda África. La visita comienza con el Museo de Antigüedades Egipcias, donde destaca el tesoro de Tutankhamón entre numerosas colecciones de objetos de diferentes épocas de la era faraónica con un valor cultural incalculable. Almuerzo en un restaurante local. A continuación visita al Barrio Copto, una zona de la ciudad caracterizada por ser un crisol de religiones en el transcurso de la historia donde han convivido cristianos, judíos y musulmanes. Entre sus monumentos destacan la Iglesia Colgante, construida sobre la Fortaleza de Babilonia; la Iglesia de San Sergio, donde se cree que la Sagrada Familia se exilió en ella cuando huyó de Herodes; y la Sinagoga de Ben Ezra, una de las más antiguas del país que data del siglo VII. Más adelante se dirigirá a la zona de la Ciudadela de Saladino, una fortaleza donde sobresale la imponente mezquita de Mohamed Ali, además de varios museos y jardines que se esconden entre sus muros. Y, por último, nos dirigiremos a El Cairo fatimí, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Esta zona se fundó en el siglo X como recinto real para los califas Fatimitas, por tanto, está llena de mezquitas y de otras construcciones islámicas de gran importancia histórica. Finalmente daremos un paseo por el pintoresco bazar de Khan el-Khalili, una antigua zona de comercio del siglo XIV en la que hoy en día podrá adquirir todo tipo de recuerdos sin olvidarse del tradicional regateo. Posteriormente regreso al hotel. Alojamiento.

Día 4. El Cairo - Asuán - Abu Simbel - Asuán

Desayuno y a la hora prevista traslado al aeropuerto para salir en vuelo doméstico hacia Asuán. Llegada y salida en autocar para visitar los templos de Abu Simbel (3 h aprox). Llegada y almuerzo en el restaurante de un hotel. Salida para visitar los templos de Ramsés II. Junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que estos templos no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Estos se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado. Almuerzo. Visita de los templos. A continuación, asistencia al espectáculo de luz y sonido en los templos. Al término, regreso a Asuán y alojamiento en el hotel.

Día 5. Asuán

Desayuno en el hotel. Salida en autocar hasta el embarcadero de la isla de Filae para embarcar en una lancha que le llevará hasta el nuevo emplazamiento del templo de Isis. En esta isla de Agilkia se erige el templo en honor de la diosa Isis que mandó construir Ptolomeo II. Posteriormente podrá comprobar el contraste entre la antigüedad y la modernidad con la visita a la famosa Presa de Asuán, una gigantesca obra de ingeniería hidráulica que se inició a primeros de los años sesenta y terminó a finales de la década de los sesenta del siglo XX. Posteriormente, regreso a la ciudad para embarcar a bordo de la motonave, donde se le entregará la llave de su camarote. Almuerzo. Por la tarde, salida para disfrutar de un agradable paseo en faluca. Con estos veleros típicos de la zona recorrerá las aguas del Nilo y admirará el paisaje. En esta ruta destacan la isla Elefantina, uno de los centros comerciales de marfil más antiguos, y la isla de Kitchener, famosa por su hermoso jardín botánico. Y no se irá sin apreciar la panorámica del Mausoleo de Agha Khan, un simple vistazo servirá para entender por qué el Jefe Supremo Ismaelita escogió este lugar para su descanso eterno. Posibilidad de prolongar opcionalmente el paseo a un Poblado Nubio para ver la vida variopinta de los autóctonos Nubios, sus costumbres y artesanías. Regreso a la motonave. Cena y noche a bordo.

Día 6. Asuán - Kom Ombo - Edfu - Lúxor

Pensión completa a bordo. La motonave zarpará hacia Kom Ombo. Al llegar, visita al templo dedicado a Haroeris, el dios halcón, y a Sobek, el dios cocodrilo. Posteriormente se realizará una breve visita a la capilla de Hathor, una construcción anexa donde encontrará una exposición de cocodrilos momificados en buen estado de conservación, que le ayudarán a entender mejor la cultura del Antiguo Egipto. Regreso a la motonave y navegación hacia Edfu. Desplazamiento en calesa hasta el templo de adoración del dios Horus que mandó construir Ptolomeo. Este santuario representa el templo egipcio mejor conservado, pero permaneció oculto bajo la arena durante varias centurias hasta que el arqueólogo francés Auguste Mariette lo descubrió a mediados del siglo XIX. Al finalizar la visita, regreso a la motonave para seguir navegando hasta Lúxor pasando por Esna y su esclusa. Cena y noche a bordo en Lúxor.

Día 7. Lúxor

Desayuno y visita de la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes (hasta tres tumbas), lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutkhamon (entrada no incluida). También visitaremos el templo funerario de Ramsés III, conocido como Madinet Habu; destaca por su impresionante buen estado de conservación, así como los colores originales que todavía conserva en algunos de sus relieves. También tendremos oportunidad de realizar una panorámica al templo funerario de la Reina Hatchepsut, más conocido por Deir el Bahari. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III. El historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció. Almuerzo en la motonave. Por la tarde visita incluida a los colosales templos de Lúxor y Karnak. Cena y noche a bordo en Lúxor.

Día 8. Lúxor - El Cairo - Beirut

Desayuno. Con horario previsto, traslado al aeropuerto de Lúxor para salir en vuelo doméstico hacia El Cairo. Llegada y conexión con el vuelo internacional a Beirut. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Alojamiento en Beirut.
* Vuelo El Cairo / Beirut incluido.

Día 9. Beirut - Valle de la Bekaa - Anjar - Baalbeck - Beirut

Desayuno y salida de Beirut hacia el Valle de la Bekaa, con dirección hacia la población de Anjar. Visita de las ruinas arquitectónicas de la época de los omeyas y los califas. Continuación hacia Baalbeck. Visita de las impresionantes y monumentales ruinas romanas. El Templo de Júpiter, el Templo de Venus, el Templo de Baco..., grandiosos por su maravilloso estado de conservación. Después de la visita, continuación hacia Beirut. Alojamiento en el hotel.

Día 10. Beyrut - Harissa - Byblos - Beirut

Desayuno. Salida para realizar una panorámica de la capital de Líbano, Beirut, donde la historia nos revela las diferentes invasiones de estos territorios. Continuación por la costa para ver las pintorescas "rocas de los pichones". El centro comercial de la zona de Hamra, hacia el Museo Nacional y la plaza de los Mártires. En ruta, visitaremos Harissa, donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Líbano, ubicada en la cima de una montaña. Utilizaremos un teleférico para subir, disfrutando de una hermosa vista panorámica de la bahía de Junieh. A continuación, visita de Byblos, de la que se dice que es la ciudad habitada más antigua del mundo. Hoy es una pequeña ciudad al borde del mar Mediterráneo, con un pequeño puerto pesquero. Aún mantiene en pie su ciudadela y su castillo, de la época de los cruzados, y el anfiteatro romano. Finalizada la visita, regreso a Beirut. Alojamiento en el hotel.

Día 11. Beirut - Tiro - Sidón - Eshmoun - Beirut

Desayuno y salida hacia el Sur de Líbano, para visitar dos de las ciudades más representativas de la zona, con nombres que nos evocan siglos pasados. Tiro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, posee unas de las más fascinantes ruinas arqueológicas de la época de los romanos, pero también de los fenicios, griegos y bizantinos. Después de la visita, continuación a Sidón (Saida) y visita del castillo de la época de los cruzados, la zona antigua de la ciudad, la zona de los pescadores, el zoco, etc... Breve visita a Echmoun para conocer el templo del dios fenicio Aescolapius. Finalizada la visita, regreso a Beirut. Alojamiento.

Día 12. Beirut - Región del Chouf - Deir Kamal - Beit Eddie - Beirut

Desayuno y salida hacia la región del Chouf, monte Líbano, zona montañosa y verde. Cruzaremos toda la zona hasta llegar a Deir Kamal, pequeña ciudad, capital de la zona de monte Líbano, con sus construcciones en piedra y sus estrechas calles, que nos recuerdan la época feudal. Destaca su mezquita, una de las más antiguas de Líbano, con su minarete octogonal. Después, continuación a Beiteddie. Visita del palacio, completamente incorporado en el paisaje natural de la zona. Después de la visita, regreso a Beirut. Visita de la ciudad y del Museo Nacional. Alojamiento.

Día 13. Beirut - Región de los Cedros - Becharre - Trípoli - Beirut

Desayuno y salida hacia el norte, por la carretera de las montañas, hasta llegar a una altura de 2000 metros. La Región de los Cedros es muy importante para el país, hasta el punto de estar incluida en la bandera nacional. Continuación a Becharre, la cuna del famoso poeta libanés Jibran Khalil Jibran. Visita del museo. Seguiremos hasta Trípoli, la segunda ciudad de Líbano. En ella se unen lo antiguo y lo moderno, es una de las urbes más antiguas de Oriente Medio. Disfrutaremos de su arquitectura medieval, zocos, mezquitas y el castillo de la época de los cruzados, el castillo de Raymond Saint Guilles. Regreso a Beirut. Alojamiento.

Día 14. Beirut - Jeita - Deir Qlaa - Beirut

Desayuno y salida hacia la gruta de Jeita, una maravilla de la naturaleza, con su lago interno navegable. Continuación a Fakra, para descubrir sus hermosas ruinas fenicias. Seguiremos por los pequeños pueblos de las montañas Kfarbedian y Bickfaya, hasta Broumana, llegando más tarde a Beit Merry, para visitar el monasterio de la ciudadela de Deir Qalaa. Finalizada la visita, regreso a Beirut. Alojamiento.

Día 15. Beirut - Madrid

Desayuno, y a la hora convenida traslado al aeropuerto para tomar vuelo a su próximo destino (Vuelo NO incluido). Fin del viaje a Egipto y Líbano y de nuestros servicios.
* Vuelo internacional no incluido.

¿Qué incluye?

- Vuelos domésticos en Egipto (clase turista) El Cairo / Asuán - Lúxor / El Cairo + Vuelo internacional El Cairo / Beirut (clase turista).
- 3 noches en El Cairo en régimen de alojamiento y desayuno + 1 noche en Asuán en alojamiento y desayuno + 3 noches de crucero en régimen de pensión completa + 7 noches en Beirut (en alojamiento y desayuno)
- Traslados según itinerario.
- Visitas según itinerario. Incluye templos de Abu Simbel con espectáculo de luz y sonido.
- Guía de habla hispana durante las visitas.
- Seguro de asistencia compañía Mapfre.
- Tasas hasta 120 €.
- Propinas en Egipto de guía y del crucero por el Nilo.

¿Qué no incluye?

- Vuelos internacionales: Ciudad de Origen / El Cairo - Beirut / Ciudad de Origen.
- Posibles suplementos aéreos en caso de no haber disponibilidad en la tarifa cotizada (para los vuelos cotizados).
- Cualquier extra personal, como teléfono, lavandería, bebidas, etc.
- Visado de entrada a Egipto = 35 € / visado de entrada a El Líbano (ver notas).
- Entrada a la sala de las momias del Museo Egipcio de El Cairo.
- Entrada a ninguna pirámide.
- Almuerzos o cenas en El Cairo.
- Seguro de cancelación = 50 eu (a contratar con la reserva). 
- Propinas en El Líbano.
- Excursiones opcionales ni extras personales.
- Suplemento Media Pensión en El Líbano (7 cenas, primera noche solo desayuno): 
Categoría Plata = 240 €; Categoría Oro = 330 €.

A tener en cuenta

Varios:
- Los precios publicados están sujetos a un número de plazas aéreas disponibles. Puede que en algunas fechas estas plazas se agoten, por lo que se pueden solicitar nuevas plazas, pero estas no siempre tienen el mismo precio, de ahí que tengan un suplemento, el cual se le informará según disponibilidad.
- El orden de la realización de las visitas puede ser alterado en función del horario de los vuelos domésticos u otros factores.
- Las noches a bordo del crucero por el Nilo pueden tener lugar en una ciudad u otra del recorrido.
- En caso de que las autoridades egipcias incrementen el costo del carburante, las entradas a los monumentos, las tasas aeroportuarias, o que haya alguna variación en el cambio de la libra egipcia frente al euro, nos reservamos el derecho de incrementar los costes relativos a estos conceptos.
- Consultar posibles suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.
- Reconfirmar precios para fechas final de Ramadán, Fiesta del Cordero y otras festividades.

Triples:
Por lo general, en Oriente Medio no existen habitaciones triples. En estos casos, se confirma doble + cama supletoria (tipo plegatín) y no existe descuento por 3ª persona. Advertimos que las camas supletorias suelen ser más incómodas para un adulto, por lo que recomendamos en estos casos reservar una habitación doble + habitación individual.

Vuelos:
Para mayor facilidad de encontrar las mejores tarifas aéreas, así como para poder adaptar el circuito cuando proceden o continúan a otros destinos, no se incluyen los vuelos internacionales de llegada a El Cairo y salida desde Beirut. En caso de estar interesados en reservarlos rogamos nos lo indiquen, para buscarles la mejor alternativa.
- Puede ocurrir que el vuelo El Cairo / Beirut no tenga disponibilidad en la clase aérea cotizada, por lo que se ofrecerá la disponibilidad acorde a  las plazas y clases aéreas disponibles, con el consiguiente suplemento. 

Equipajes:
Tanto Nubia Tours como nuestros representantes locales no nos responsabilizamos por ninguna pérdida de equipaje, daño, deterioro o perjuicio de ninguna índole que pueda ocurrir durante el circuito, debido a la negligencia, error o descuido de los proveedores de servicios: transportes, hoteles, restaurantes, etc. El cliente prestará personalmente especial atención en la manipulación de su equipaje, en la subida y o bajada de los mismos en los medios de transporte utilizados durante los circuitos. En caso de incidencia deberá denunciarlo a la policía, para posteriores gestiones con su seguro. 

Propinas:
Es costumbre dejar una propina por el servicio: hoteles, restaurantes, maleteros, guías y conductores.
A título informativo, lo habitual es:
* Maleteros: 2 usd por subida o bajada de maleta.
* Restaurantes: 2-3 usd por persona por servicio.
* Conductor: 3-4 usd por persona y día de servicio.
* Guía: 6-8  usd por persona y día de servicio.
* Ninguna propina es obligatoria, pero siempre es bienvenida.
* En Egipto las propinas están incluidas en el crucero por el Nilo y el guía.

Visados:
Es responsabilidad del cliente tener la documentación en regla, así como los visados. Nosotros solamente somos intermediarios y gestionamos según la legislación vigente, no asumiendo ningún tipo de responsabilidad.

Egipto
Pasaporte en vigor, con validez superior a 6 meses desde la fecha de salida.
Se consigue la visa a la entrada al país = 35 usd (a pagar en destino a nuestros representantes). 
Sudamérica: consulte en la embajada si su nacionalidad si tiene alguna restricción. 

El Líbano
Pasaporte en vigor, con validez superior a 6 meses fecha de salida y sin sellos de Israel. 
Se consigue la visa a la entrada al país. Algunos países especialmente de la CEE no tiene coste.; para otros países el precio estimado es de 20 USD. 
Sudamérica: consulte en la embajada si su nacionalidad si tiene alguna restricción. 
Hay países que necesitan llevar el visado desde su país de origen.

Importante:
Asegúrese de no tener ningún visado o sello israelí en su pasaporte; de lo contrario, se les negará la entrada al Líbano.
Los lunes los siguientes sitios están cerrados: Museo Nacional – Harissa – Palacio Beiteddine y cuevas de Jeita.
En caso de que las autoridades libanesas incrementen las tasas del IVA (actualmente al 11%) nos veremos obligados a repercutir el suplemento que proceda, así como en caso de subida de las entradas a los monumentos.
Los Itinerarios se diseñan con gran cuidado aunque, por razones operativas, puede ser necesario cambiar el orden de las actividades programadas, la ruta especificada, y si tal fuera el caso, el itinerario en general sólo debe asumirse como una guía básica. Nos reservamos el derecho de hacer, sin previo aviso, modificaciones en el orden de las excursiones o viajes, debido a condiciones del clima, trafico, causas excepcionales, horarios de vuelos, buses, trenes o por cualquier otra razón relevante, de forma que se garantice el mejor desarrollo de su viaje.

 

Egipto y El Líbano
Duración
15 días
Precio
A consultar
Haz click para solicitar información
¡Contáctanos!

Solicita más información

¿Tienes dudas sobre este circuito por Egipto? ¡Pregúntanos!

Introduce tu nombre

Introduce tu apellido

Ciudad

País

Ciudad de salida

Fecha del viaje

Número de personas

Introduce tu email

Introduce tu teléfono

Entrada no válida

¿Algún comentario que quieras hacernos?

Debes aceptar la política de privacidad

Entrada no válida

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PRIVACIDAD: El responsable del tratamiento es Viajata Sl La finalidad es la gestión de la web y de la relación con sus usuarios, mejora de la calidad, envío de publicidad y perfiles comerciales. La base jurídica es la existencia de una relación contractual, nuestro interés legítimo en evaluar y promocionar nuestros productos y servicios y su consentimiento para la elaboración de dichos perfiles. Sólo comunicaremos sus datos cuando sea necesario para la tramitación de sus solicitudes, a otras empresas del grupo Viajata Sl, con su previo consentimiento o por obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad. 

WhatsApp
👋 ¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar